Winifreda: Impulsan proyecto para prorrogar el vencimiento de las tasas municipales
- Winifreda
- 12 abr 2020
- 2 Min. de lectura
- EFECTOS NEGATIVOS DE LA ECONOMÍA -

El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical de Winifreda, presentó de manera digital un proyecto de ordenanza que impulsa prorrogar el vencimiento de tasas municipales correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2020 hasta el 30 de Julio del corriente año.
Asimismo contempla que la deuda generada por dicha prórroga pueda ser abonada en hasta seis cuotas mensuales, iguales, consecutivas y sin intereses. Con esta medida buscan aplacar los efectos económicos negativos provocados en las economías familiares derivados de la pandemia por coronavirus.

Los ediles, en su iniciativa, recordaron que “por el decreto 260 del 12 de marzo de 2020 se amplió en nuestro país la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley 27.541 por el plazo de un año, en virtud de la pandemia declarada”. De igual modo, precisaron que “como consecuencia de la situación epidemiológica y con el fin de proteger la salud pública, obligación indelegable del Estado, se estableció por el decreto de necesidad y urgencia 297/20, para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él, la obligación de permanecer en aislamiento social, preventivo y obligatorio”, como así también “la prohibición de desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, con el fin de prevenir la circulación y el contagio del COVID-19. Esta situación, sin dudas significará una merma en la situación económica general y también en las economías familiares”. En este contexto, sostuvieron que “todos desde nuestro lugar, debemos adoptar medidas y decisiones con el objetivo de velar por la salud pública, pero también para paliar los efectos de las medidas restrictivas dispuestas que afectarán el consumo, la producción, la prestación de servicios y la actividad comercial, entre otros muchos efectos. Esta situación exige extremar esfuerzos para enfrentar no solo la emergencia sanitaria, sino también la problemática económica y social, y es el Estado en particular quien debe hacerse presente para que los y las habitantes de nuestro pueblo puedan desarrollar sus vidas sin verse privados de derechos elementales”.
A la vez indicaron que “la emergencia antes aludida, con sus consecuencias económicas, torna de muy difícil cumplimiento, hacer frente a sus obligaciones estipuladas. La evolución de la situación epidemiológica y la grave situación social imperante exigen que se adopten medidas rápidas, eficaces y urgentes”.
Luego de estos fundamentos, en el artículo 1 del proyecto proponen prorrogar hasta el 30 de julio del corriente año el vencimiento de tasas municipales de abril, mayo y junio, a todo contribuyente que desee acogerse a dicho beneficio. En los restantes dos articulados plantean que la deuda generada por dicha prórroga, pueda abonarse en tres o hasta seis cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con vencimiento, la primera de ellas, en mes de julio, junto con la no aplicación de intereses punitorios a quienes se incluyan en tal diferimiento.
🔻NOTICIA RELACIONADA🔻