top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Varenike Fest: Perú se afianza como epicentro de grandes celebraciones gastronómicas en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

Con la primera edición del Varenike Fest, la localidad pampeana de Perú volvió a demostrar por qué es sinónimo de fiestas tradicionales, cultura viva y sabores que conquistan paladares.


Este fin de semana, la pequeña pero vibrante localidad de Perú, ubicada al sur de la provincia de La Pampa, fue escenario de un evento que promete convertirse en un clásico del calendario turístico provincial: la primera edición del Varenike Fest. Se trata de una celebración que combina gastronomía, identidad cultural y tradición, en homenaje a las raíces rusas y ucranianas presentes en la comunidad local.


El Varenike, protagonista de la jornada, es un plato típico de esas regiones del este europeo, elaborado a base de una masa suave rellena de zapallo, ricota o manzana. En esta edición, el aroma de estos exquisitos bocados se mezcló con la música, el baile y la calidez de una comunidad que apuesta por el encuentro y la cultura como motor del desarrollo local.


Un debut con sello de éxito

“Era una prueba para ver cómo salía todo”, explicó el presidente de la Comisión de Fomento, Roberto Kronemberger, y la respuesta fue contundente: una multitud participó del evento, colmando todas las expectativas. El funcionario agradeció el apoyo del Gobierno de La Pampa y destacó el compromiso del equipo organizador.


La fiesta contó con la presencia del secretario de Turismo provincial, Saúl Echeveste, quien resaltó la importancia de consolidar este tipo de propuestas. “Sabemos que Perú se destaca por sus fiestas gastronómicas alemanas y nos alegra que ahora también abra espacio a nuevas celebraciones como esta”, expresó, al tiempo que invitó a pampeanos y visitantes de otras provincias a “descubrir la riqueza natural y cultural de este rincón pampeano”.


También estuvo presente el presidente de la Comisión de Fomento de Chacharramendi, Ariel Mauna, acompañando este nacimiento festivo que ya dejó huella en el calendario regional.


Essen und Lanzen: comer y bailar

Bajo el lema “Essen und Lanzen” (comer y bailar), la fiesta fue pensada para ofrecer algo completamente diferente a la ya popular Fiesta de la Riwwel Kuchen, que cada septiembre atrae a cientos de visitantes. En esta ocasión, el énfasis estuvo en los espectáculos musicales, los platos salados y el disfrute familiar.


Grupos musicales como Astral y Los Herederos del Ritmo, con su repertorio típico alemán, animaron el ambiente festivo en un salón decorado de manera sobria para diferenciarse de otras celebraciones. Además de los tradicionales varenikes, se ofrecieron comidas criollas y postres que evocan sabores entrañables, como el arroz con leche o el clásico dulce de leche con crema, redescubiertos por las nuevas generaciones.


“Hoy las abuelas y abuelos pudieron contarle a sus nietos qué era ese postre que escuchaban nombrar en alemán”, compartió con emoción Kronemberger. “Ver a toda la familia reunida, desde los más chicos hasta los mayores, bailando juntos, es lo que nos impulsa a seguir trabajando por estas costumbres”, agregó.


Una fiesta con proyección nacional

Desde la Secretaría de Turismo se señaló que Perú forma parte de la Región 7 de planificación estratégica, con fuerte conexión al sur bonaerense, especialmente con la ciudad de Bahía Blanca. Este vínculo territorial y cultural ha hecho que las fiestas locales sean un punto de encuentro no solo para los habitantes de La Pampa, sino también para visitantes de provincias vecinas.


“El desafío es lograr que los turistas se queden más tiempo, que descubran nuestros pueblos, su gastronomía, su historia. Perú tiene todo para ofrecer: un gran hotel, buena comida, cultura viva y un equipo de trabajo que hace todo posible”, destacó Echeveste.


Compromiso y emoción

El Varenike Fest no solo fue una fiesta: fue la reafirmación de una comunidad que honra sus orígenes y proyecta un futuro con identidad. “Hicimos un gran esfuerzo para que todo salga bien. Queríamos que la gente viniera, compartiera y se fuera feliz”, expresó Kronemberger, quien adelantó que la segunda edición ya está en marcha y que muchos prometieron regresar… y traer a sus vecinos.


Perú confirma, una vez más, que en cada rincón de La Pampa late una historia, una mesa tendida y una danza que espera ser compartida. El Varenike Fest llegó para quedarse y, sin dudas, promete crecer y conquistar cada vez más corazones… y estómagos.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page