top of page
banner_CuidarVidaVerano2025_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Una familia tipo en Argentina necesitó más de un millón de pesos para no caer en la pobreza

Foto del escritor: NacionalesNacionales

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el costo de vida en Argentina continúa escalando a niveles alarmantes. En noviembre de 2024, una familia tipo requirió ingresos superiores a $1.001.466 para no ser considerada pobre, mientras que el ingreso mínimo necesario para evitar la indigencia fue de $439.240.


Canastas básicas: cifras que preocupan

El Indec informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los gastos mínimos en alimentos para la subsistencia, tuvo un aumento mensual del 1,1%, acumulando un alza del 82,5% en lo que va del año y un asombroso incremento interanual del 137,4%.


Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye además de alimentos los costos de vestimenta, transporte, salud y educación, mostró una suba mensual del 1,5%, alcanzando un incremento acumulado del 102% en 2024 y un aumento interanual del 156,5%.


El impacto en los ingresos de los argentinos

En términos individuales, un adulto necesitó ingresos de $324.099 para superar la línea de pobreza y $142.149 para no ser indigente. La diferencia en las subas de las canastas se explica por el impacto de rubros como educación, transporte y salud, que registraron aumentos significativos en el mes:

  • Educación: 5,1%

  • Transporte: 3,4%

  • Salud: 2,9%


Estos incrementos reflejan la presión que enfrentan las familias para cubrir no solo sus necesidades básicas alimentarias, sino también otros aspectos fundamentales del bienestar.


El costo de vivir en la línea de la pobreza

Para una familia tipo, los números son aún más contundentes. Con un ingreso mensual necesario de más de un millón de pesos para no ser pobre, la realidad económica del país se traduce en un desafío diario para millones de argentinos.


El alza constante de precios impacta directamente en la calidad de vida, dejando a muchos hogares al borde de la pobreza o la indigencia. Mientras tanto, las cifras revelan la urgencia de medidas que mitiguen esta situación y brinden estabilidad económica a la población.


¿Qué viene ahora?

Con una inflación que sigue escalando y los precios básicos fuera del alcance de gran parte de la ciudadanía, el panorama para las familias argentinas se torna cada vez más incierto. La pregunta que surge es cómo podrán los hogares afrontar un 2024 que ya se perfila como uno de los años más complejos en términos económicos.


La situación exige respuestas rápidas y efectivas, mientras la sociedad busca alternativas para adaptarse a un contexto que redefine constantemente los estándares de subsistencia.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
Parque Acuático - 13-02-2022  (6).jpg
bottom of page