Trabajo registrado: La Pampa mostró una recuperación
- Winifreda
- 12 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El empleo registró una leve recuperación en La Pampa durante el mes de mayo respecto a abril, según reportó el Ministerio de Trabajo de la Nación, en su último informe «Situación y evolución del trabajo registrado».

La alza fue del 1,1%, con lo que casi recupera los valores previos a marzo, previo a la pandemia.
La pandemia tuvo su impacto en el empleo registrado. Según el estudio, difundido por la cartera de Trabajo, la cantidad de argentinos con trabajo alcanzó a 11.700.000 personas, mostrando una caída del 3,4% con respecto al mismo mes del año anterior (409 mil trabajadores menos). Frente a abril de 2020, el número de ocupados registrados cayó 0,8% (92 mil trabajadores menos).
Esta situación se replicó en todas las provincias, algunas con mayor fuerza que otras. Las mayores caídas se verificaron en San Juan (-11,1%), La Rioja (-9,7%), Mendoza (-7,1%), San Luis (-6,7%), Catamarca (-6,4%), CABA (-6,0%) y Misiones (-5,8%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron: Córdoba (-5,2%), Santa Fe (-5,2%) y Buenos Aires (-3,6%).
En el lado opuesto del ranking se encuentra La Pampa, que tuvo una disminución de trabajadores registrados del 1%, siendo junto con Santa Cruz (-0,3%) y Chubut (-1,3%), los tres distritos que mejor pudieron sortear la crisis provocada por la pandemia. Ese -1% significó que en mayo de 2020 hubo cerca de 300 empleos menos que el mismo mes en 2019.
El dato alentador que refleja el informe es que en mayo hubo una recuperación del empleo en comparación con lo sucedido en abril, luego de superado lo peor de la cuarentena obligada. Nuestra provincia en este caso estuvo dentro de este grupo.

Leve recuperación.
En la comparación mensual (sin estacionalidad), también se verificaron distintas situaciones. Varias provincias mostraron variaciones positivas, en muchos casos recuperando parte de las caídas las registradas en el mes anterior. Este es el caso de Tierra Del Fuego (+3%), Mendoza (+1,8%), La Pampa (+1,1%), Santa Cruz (+0,9%), Chubut (+0,8%), Rio Negro (+0,7%) y Santiago Del Estero (+0,7%).
«En mayo y junio, se advierten señales de una incipiente estabilización del trabajo asalariado registrado en empresas privadas», señala el informe y agrega que «hasta el momento y con la información disponible, se observa que la contracción del empleo asalariado privado en la Argentina desde la irrupción de la pandemia es bastante menor al verificado en otros países del mundo».
La pesca fue el único sector que presentó una variación interanual positiva (+5,4%). Por su parte, servicios sociales y de salud pudo mantener la cantidad de asalariados registrados que tenía en el mismo mes del año anterior. El resto de las actividades presentaron caídas de empleo en el último año. Los sectores con caídas interanuales más relevantes fueron: Construcción (-28,5%); Hoteles y restaurantes (-9,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,0%). La Arena