top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

"Tardígrados: Hacer visible lo invisible" — Una muestra que explora los superpoderes de los organismos más resilientes del planeta

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), dependiente de la Secretaría de Cultura, será el epicentro de una propuesta tan microscópica como fascinante: el próximo jueves 3 de abril abrirá la Muestra Temporal “Tardígrados: hacer visible lo invisible”, una experiencia única que invita al público a descubrir el extraordinario mundo de estos diminutos seres que desafían los límites de la vida.


¿Qué son los tardígrados y por qué nos importan?

Los tardígrados, también conocidos como "ositos de agua", son organismos microscópicos que habitan en musgos, líquenes y hojarasca en diversos ecosistemas, incluidos los urbanos y agropecuarios. Son reconocidos por su increíble capacidad de supervivencia: pueden soportar temperaturas extremas, deshidratación total, radiación e incluso el vacío del espacio. Esta habilidad se debe a un proceso conocido como criptobiosis, en el que su cuerpo se vitrifica para proteger sus proteínas, suspendiendo su metabolismo hasta que las condiciones externas vuelven a ser favorables.


Una narrativa científica y visual sin precedentes

La muestra, co-organizada con el grupo de investigación Biodiversidad de Tardígrados (BITA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural, se propuso un ambicioso objetivo: hacer visible lo invisible. Para lograrlo, se diseñó una narrativa que gira en torno a los “súper poderes” de los tardígrados y su impacto positivo en los ecosistemas y, por ende, en la vida humana.


Una de las principales barreras fue precisamente cómo representar a estos seres imperceptibles a simple vista. Gracias a la colaboración de la Dirección de Innovación en Gestión Cultural, liderada por Érika Pataccini, se generaron imágenes y videos con asistencia de inteligencia artificial, que permiten abrir una puerta al universo tardígrado y maravillarse con su existencia.


Una propuesta educativa e interactiva

La muestra está especialmente orientada a público joven y estudiantes de nivel secundario, aunque también ofrece actividades abiertas para toda la comunidad, fomentando el vínculo entre la ciencia, el arte y la educación.


Cronograma de actividades

📅 Del 31 de marzo al 25 de abril de 2025

📍 Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 166, Santa Rosa)


🔹 Mediación en salas


🔹 Talleres interactivos

  • 🗓️ Martes 01/04, 08/04, 15/04 y Jueves 24/04

  • 🕓 De 14 a 16 hs

  • 📧 Inscripciones: mismos contactos que las mediaciones


🔹 Charlas abiertas al público general

  • 🗓️ Viernes 04/04 (18:30 hs), Martes 08/04 y Martes 22/04 (18 hs)

  • 📍 Auditorio del MPHN

  • 🎟️ Entrada libre, sin inscripción previa


Una experiencia para explorar lo que no vemos

“Tardígrados: hacer visible lo invisible” no es solo una muestra científica: es una oportunidad para reflexionar sobre la resiliencia en la naturaleza, el asombro ante lo diminuto y la posibilidad de conectar con la biodiversidad desde una perspectiva innovadora, accesible y enriquecedora.


La invitación está hecha: acercate al Museo Provincial de Historia Natural y descubrí cómo algo tan pequeño puede enseñarnos tanto sobre el mundo... y sobre nosotros mismos.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page