Reducen impuestos a los automóviles y benefician la importación de vehículos eléctricos
- Nacionales
- 29 ene
- 3 Min. de lectura
Luego de semanas de especulación, el Gobierno Nacional confirmó la reducción de impuestos internos para automóviles y motocicletas en Argentina. La medida, anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo, comenzará a regir el 1° de febrero y tiene como objetivo mejorar el acceso a los vehículos, impulsar la industria automotriz y fomentar la electromovilidad en el país.

Principales cambios en los impuestos a los vehículos
A partir de febrero, los impuestos internos se eliminan completamente para los vehículos que actualmente se encuentran en un rango de precios entre 41 y 75 millones de pesos. Hasta el momento, estos autos tributaban un 20% en impuestos internos.
Por otro lado, los vehículos de lujo, cuyo valor supera los 75 millones de pesos, también recibirán un alivio fiscal, ya que la tasa impositiva pasará del 35% al 18%.
Entre los modelos que se verán beneficiados por la reducción impositiva se encuentran Volkswagen Amarok, Taos, Toyota Hilux, SW4 y Ford Ranger, entre otros vehículos de gama media.
Según estimaciones oficiales, esta medida generará una reducción de precios del 15% al 20% en los autos afectados, lo que representa un incentivo clave para los consumidores.
Beneficios para el mercado de motos y autos eléctricos
El anuncio también incluyó un beneficio para las motos. A partir de febrero, se eliminarán los impuestos internos para aquellas que tienen un valor de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un gravamen del 20%.
Por otro lado, el Gobierno busca impulsar la electromovilidad en Argentina y facilitar la importación de vehículos eléctricos e híbridos. En este sentido, Caputo anunció que los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB bajarán a cero.
Para garantizar la implementación de esta política, se estableció un cupo anual de 50.000 vehículos dentro de esta categoría, lo que permitiría un aumento en la oferta de opciones más accesibles para los argentinos interesados en esta tecnología.
Reacciones en la industria automotriz
La decisión del Gobierno fue bien recibida por las principales automotrices que operan en Argentina. Marcellus Puig, CEO de Volkswagen Argentina, destacó la importancia de la medida y su impacto positivo en la industria:
“Celebramos la decisión del ministro Luis Caputo y del Gobierno Nacional de eliminar algo tan distorsivo como el impuesto interno para los automóviles. Esta medida es otra buena noticia y un paso muy importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de más argentinos al automóvil. Desde Volkswagen Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país y ofreciendo productos de calidad que impulsen la movilidad y el desarrollo”.
Por su parte, Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, expresó su respaldo a la decisión gubernamental y destacó la necesidad de que otras jurisdicciones también acompañen esta iniciativa:
"Nos parece una excelente noticia que el Gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos, sobre todo aquellos que resultan distorsivos para el mercado como los impuestos internos. Ahora estamos analizando el efecto de este anuncio sobre los productos que vendemos en Argentina, y también esperaremos la publicación en el Boletín Oficial para entender más detalles. Esperamos que las provincias y municipios sean también parte de este camino positivo que busca hacer más accesibles los autos en Argentina y aumentar el nivel de actividad".
Un paso clave para la reactivación del sector
Con esta serie de modificaciones fiscales, el Gobierno apunta a revitalizar la industria automotriz, incentivar el consumo y generar mayor competitividad en el mercado. Además, el impulso a los autos eléctricos responde a una tendencia mundial hacia una movilidad más sustentable, en la que Argentina busca insertarse con mejores condiciones.
La medida generó expectativa en el sector y en los consumidores, que podrían ver un impacto directo en los precios de los vehículos en las próximas semanas. Sin embargo, queda por verse cómo evolucionará la política impositiva en el mediano y largo plazo, y si se mantendrá este esquema después de junio.