top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Polémica en La Pampa por la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 26 feb
  • 4 Min. de lectura

El anuncio del presidente Javier Milei de designar por decreto simple y en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desató un fuerte debate político en el país, y en La Pampa las reacciones no tardaron en llegar. Desde distintos sectores, tanto oficialistas como opositores, cuestionaron la decisión del mandatario, señalándola como un atropello a la Constitución y un avance sobre la independencia del Poder Judicial.


📌 El Gobernador Ziliotto: "Se atropella la Constitución Nacional"

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, expresó su rechazo en la red social X, advirtiendo sobre la gravedad institucional de la medida.


🗣️ "Nombramiento por Decreto de Jueces en la Corte Suprema de Justicia. Otra vez se atropella la Constitución Nacional", escribió el mandatario provincial.


Ziliotto también cuestionó la postura de ciertos sectores políticos que han acompañado decisiones polémicas del Ejecutivo nacional y lanzó una advertencia:


🗣️ "¿Otra vez será avalada por la complicidad dialoguista? ¿O habrá llegado el momento de poner límites y defender la división de poderes?"


📌 Críticas desde la UCR: "Es inaceptable y atenta contra la República"

El senador Daniel Kroneberger (UCR) también rechazó la designación de jueces por decreto, afirmando que no es el procedimiento adecuado para ocupar cargos en la Corte Suprema.


🗣️ "Me parece una equivocación del Presidente. Si bien la Constitución Nacional lo contempla en el artículo 99, inciso 19, en caso de vacancia o receso del Senado, esto no puede usarse para sortear la decisión del Senado, que es quien debe aprobar los nombramientos", sostuvo Kroneberger.


El legislador radical agregó que, sin consensos en el Senado, la decisión no prosperará.


🗣️ "No estaban dadas las condiciones ni los acuerdos necesarios. Además, desde la UCR venimos insistiendo en que la Corte debe tener representación equilibrada e incluir a una mujer", concluyó.


Desde el radicalismo provincial, el presidente de la UCR Federico Guidugli calificó la medida como "un nuevo escándalo del Presidente" y la vinculó con un avance autoritario sobre el sistema institucional del país.


🗣️ "Es otro acto que confirma su rechazo al sistema republicano, con un sesgo claramente autoritario. Lo rechazamos de plano. Hay que respetar el proceso constitucional", enfatizó.


📌 Unidad por la Patria: "Una aberración institucional"

Desde el bloque de Unión por la Patria, también hubo un fuerte rechazo a la maniobra presidencial.


El senador Daniel Bensusán fue categórico:


🗣️ "Para lograr mayoría en la Corte Suprema, y como sus candidatos no pasan el filtro del Senado, Milei los nombra por decreto, pasando por encima de las instituciones y los poderes del Estado. Su autoritarismo es una aberración institucional".


Bensusán insistió en que "sin acuerdo del Senado, no puede haber jueces de la Corte", y advirtió que el Presidente "vuelve a violar la Constitución y a arrogarse facultades que le están vedadas al Poder Ejecutivo".


En la misma línea, la diputada nacional Marcela Coli expresó su preocupación por el impacto institucional de la medida:


🗣️ "La decisión de designar a Ariel Lijo y García-Mansilla por decreto es un atropello institucional inaceptable", dijo.


Y agregó: "Los jueces de la CSJN deben ser nombrados con el debido proceso constitucional y consenso en el Senado. ¡Defendamos la República y el respeto por las instituciones!".


📌 Comunidad Organizada: "No pueden ejercer sin estabilidad"

Desde Comunidad Organizada, el partido que lidera Juan Carlos Tierno, también cuestionaron la designación de jueces por decreto.


En un comunicado, el espacio político argumentó que los magistrados no pueden ejercer sus funciones sin estabilidad ni inamovilidad, lo que hace que este nombramiento sea inconstitucional.


🗣️ "No puede haber ninguna persona en cargo de juez sin inamovilidad. La Constitución garantiza estabilidad a los jueces para que nadie pueda removerlos mientras dure su buena conducta. Un juez de la Corte Suprema no puede asumir sin pasar por el Senado", señalaron.


📌 ¿Qué dice la Constitución Nacional?

El artículo 99, inciso 19, establece que el Poder Ejecutivo puede realizar designaciones en comisión en caso de vacancia o receso del Senado, pero el nombramiento debe ser confirmado por la Cámara en el siguiente período legislativo.


Sin embargo, desde varios sectores políticos sostienen que esta facultad no se aplica a los jueces de la Corte Suprema, ya que su nombramiento debe seguir un proceso más estricto con el aval del Senado y los dos tercios de los votos.


📌 Un nuevo frente de conflicto político

La decisión de Javier Milei de designar por decreto a Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte Suprema abre un nuevo capítulo de tensión institucional.


La medida no solo genera un rechazo generalizado en el arco político pampeano, sino que también podría enfrentar impugnaciones judiciales por su aparente inconstitucionalidad.


Por ahora, la designación sigue su curso, pero con fuertes críticas y advertencias desde distintos sectores, que alertan sobre los riesgos de avanzar sin consenso y por fuera del marco institucional previsto.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page