top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Nuevo acuerdo salarial para Empleados de Comercio: Aumento del 5,1%

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 29 ene
  • 2 Min. de lectura

Luego de intensas negociaciones, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), lograron cerrar un nuevo acuerdo salarial correspondiente a la paritaria 2024-2026.


La actualización salarial establece un incremento no remunerativo del 5,1%, a aplicarse en tres tramos acumulativos sobre las escalas básicas del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, tomando como referencia los valores de diciembre de 2024, e incluyendo las sumas no remunerativas previamente incorporadas.


¿Cómo se aplicará el aumento?

El incremento será no remunerativo, acumulativo y se distribuirá de la siguiente manera:

1,7% en enero de 2025

1,7% en febrero de 2025

1,7% en marzo de 2025


Un aspecto clave del acuerdo es que los aumentos se sumarán progresivamente a los salarios básicos en los meses siguientes:

🔹 El aumento de enero 2025 se incorporará a los básicos con los haberes de febrero 2025.

🔹 El aumento de febrero 2025 se incorporará con los haberes de marzo 2025.

🔹 El aumento de marzo 2025 se incorporará con los haberes de abril 2025.


Cláusula de revisión en abril 2025

Si bien el acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2026, las partes acordaron reunirse en abril 2025 para revisar el impacto de las condiciones económicas y evaluar la necesidad de realizar ajustes en las escalas salariales.


Este compromiso responde a las fluctuaciones económicas registradas desde la firma del acuerdo anterior, fechado el 29 de noviembre de 2024.


Un cambio clave: aumentos acumulativos

Una de las modificaciones más importantes en la adenda firmada recientemente es que los aumentos serán acumulativos, a diferencia del acta original, que especificaba que se aplicarían sin acumulación. La eliminación de esta frase en la versión final del acuerdo marca una diferencia significativa en la progresión del incremento salarial.


Impacto y expectativas

El acuerdo representa una mejora salarial progresiva para los empleados de comercio en un contexto económico desafiante. Sin embargo, la cláusula de revisión en abril será clave para determinar si este ajuste resulta suficiente o si será necesario renegociar nuevos incrementos en función del comportamiento de la inflación y la evolución del poder adquisitivo.


Este nuevo esquema busca garantizar cierta previsibilidad para el sector, permitiendo que los trabajadores mantengan su capacidad de compra y las empresas puedan proyectar costos con mayor certidumbre.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page