No habrá clases en La Pampa el 10 de abril: UTELPa adhiere al paro nacional docente convocado por CTERA
- La Pampa
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente de 24 horas para el próximo miércoles 10 de abril, en el marco de un contundente plan de lucha en defensa de la educación pública, el salario docente y los derechos previsionales. En la provincia de La Pampa, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTELPa) confirmó su adhesión total a la medida, por lo que ese día no habrá clases en ningún nivel educativo.

La protesta, que también incluirá una movilización nacional el martes 9 de abril, fue comunicada oficialmente a través de las redes sociales de CTERA. Allí, la organización explicó que estas acciones forman parte del plan de lucha aprobado en el Congreso del gremio celebrado en febrero, en respuesta al crítico panorama que atraviesa el sistema educativo argentino bajo la actual administración nacional.
Reclamos urgentes: paritarias, financiamiento educativo y restitución del FONID
Los gremios docentes exigen de manera inmediata:
Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
Establecimiento de un piso salarial digno, que permita a todos los docentes del país superar la línea de pobreza.
Aumento inmediato del financiamiento educativo y cumplimiento estricto de la Ley de Financiamiento Educativo.
Restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), vital para complementar los ingresos del sector.
Además, demandan un presupuesto educativo nacional robusto, capaz de garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender, rechazan los recortes presupuestarios en educación y alimentación escolar, y se pronuncian en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto, con énfasis en la jubilación docente nacional.
También manifestaron su rechazo a los despidos en el sector público, al ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional, y pidieron aumentar las partidas destinadas al refuerzo nutricional en las escuelas, como los programas de almuerzo y copa de leche, que se ven cada vez más afectados por la crisis.
La educación en emergencia: un llamado a la unidad nacional
“El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna”, advirtió CTERA en su comunicado, llamando a toda la comunidad educativa a movilizarse.
El próximo 9 de abril, se espera que docentes de todo el país salgan a las calles en cada provincia para manifestarse “en defensa de la educación pública, nuestros estudiantes y jubilados”. Al día siguiente, el 10 de abril, el paro nacional paralizará el sistema educativo argentino, en un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional para que escuche los reclamos del sector.