Nace la Asociación Civil Intermunicipal del Oeste Pampeano: un impulso para el desarrollo productivo y turístico de la región
- La Pampa
- 26 ene
- 2 Min. de lectura
Ocho municipalidades y comisiones de fomento del oeste de La Pampa unieron fuerzas para crear la Asociación Civil Intermunicipal del Oeste Pampeano, una iniciativa destinada a potenciar la economía regional mediante proyectos productivos y turísticos.

Un trabajo conjunto para el crecimiento
El acta constitutiva fue firmada en el despacho del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, quien destacó la importancia del trabajo articulado entre los municipios y el Gobierno provincial para avanzar en una zona históricamente desfavorable. En línea con las directrices del gobernador Sergio Ziliotto, esta asociación busca aprovechar los recursos naturales y fomentar la colaboración entre las localidades.
En la firma participaron los intendentes y representantes de La Humada, Puelén, Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Limay Mahuida, La Reforma, Carro Quemado y Loventué, quienes también designaron a las primeras autoridades de la nueva entidad.
Objetivos estratégicos: producción y turismo
La Asociación tiene como metas clave:
Explotación de recursos naturales: Impulsar la producción en áreas con recursos como los manantiales de La Humada y Puelén, y fomentar cultivos como alfalfa, verduras, hortalizas y frutales, con especial atención en la producción de rollos de pasto para los productores locales.
Promoción turística: Poner en valor destinos como el Manantial Agua de Torres, ubicado a 17 km de La Humada, y potenciar el turismo regional.
Equipamiento vial y obras públicas: Adquirir maquinaria adecuada para las tareas municipales y garantizar la realización de obras públicas que mejoren la infraestructura de las localidades.
Cooperación técnica y financiera: Facilitar actividades productivas y de interés común que fortalezcan a los municipios y sus habitantes.
Un modelo de rentabilidad social
El ministro Fernández subrayó el papel del Estado como motor del desarrollo en regiones donde la inversión privada suele ser escasa:
“Esta asociación nació de la articulación entre el Ministerio y los municipios del oeste para poner en valor la economía de esa zona a través de la explotación de sus recursos naturales. Solo con trabajo en conjunto se puede avanzar en una zona desfavorable para la gente. El Estado cumple un rol social y económico clave, mejorando la vida de cada pueblo y proponiendo alternativas de producción que impulsen la economía regional.”
Hacia una economía regional fortalecida
La creación de esta asociación marca un antes y un después en la historia del oeste pampeano, donde la cooperación intermunicipal se convierte en una herramienta fundamental para el crecimiento. A través del aprovechamiento productivo y turístico, esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, sino también posicionar al oeste de La Pampa como una región clave para el desarrollo de la provincia.
Con proyectos ambiciosos y un fuerte compromiso estatal, la Asociación Civil Intermunicipal del Oeste Pampeano representa un modelo a seguir para otras regiones que enfrentan desafíos similares.