Más de 1.100 docentes participaron de intensas jornadas de formación sobre inclusión en Santa Rosa
- La Pampa
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Santa Rosa fue epicentro de un multitudinario encuentro educativo que reafirma el compromiso de La Pampa con la inclusión escolar.

En el imponente Salón Luther King de la capital pampeana, más de 1.100 agentes educativos se dieron cita para participar de una doble jornada de capacitación intensiva que puso en el centro de la escena la construcción de escuelas más inclusivas, equitativas y reflexivas.
Durante la mañana, se dio inicio al segundo tramo del Ciclo Intensivo de Formación para Docentes de Apoyo a la Inclusión, una propuesta formativa que nuclea a más de 600 docentes a través de instancias virtuales y presenciales. Esta iniciativa masiva busca profundizar el trabajo en la inclusión educativa, promoviendo prácticas que garanticen el derecho a la educación de todos los estudiantes y sus familias en la provincia de La Pampa.
Por la tarde, comenzó la formación denominada “Ateneos de Innovación en Educación Inclusiva: Pensar Escuelas entre Equipos de Conducción”, orientada a directores, vicedirectores y coordinadores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Este espacio tuvo como principal objetivo generar instancias de reflexión colectiva, fortalecer el rol de los equipos directivos y brindar herramientas concretas para la gestión institucional, enfocadas en la inclusión y en el incremento de oportunidades de aprendizaje para cada estudiante.
Ambas propuestas formativas surgen de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, el Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa, consolidando una política pública sostenida, con perspectiva de derechos.
Durante el encuentro, se contó con la participación activa de la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, y de integrantes del gabinete educativo provincial, quienes acompañaron a los asistentes en el desarrollo de las distintas actividades.
Las dos jornadas se caracterizaron por un clima cordial, participativo y enriquecedor, donde el intercambio de experiencias, opiniones y estrategias fue protagonista. La energía compartida entre los presentes reflejó la voluntad de seguir construyendo una escuela pampeana cada vez más inclusiva, comprometida y transformadora.
Estas instancias no solo fortalecen la formación docente, sino que reafirman el horizonte educativo de la provincia: garantizar el derecho a aprender de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en escuelas que abracen la diversidad y potencien las capacidades de cada sujeto.