Municipalidad de Winifreda reintegrará $ 7.653.930,43, en 24 cuotas sin interés a partir del 2021
- Winifreda
- 16 sept 2020
- 3 Min. de lectura
ZILIOTTO FIRMÓ EL DECRETO Y LOS MUNICIPIOS REINTEGRARÁN ANTICIPOS -
El monto total de fondos girados en lo que va de la pandemia en concepto de adelantos de coparticipación es de $ 486.347.325,80. Se estima que para esa fecha la economía estará en proceso de recomposición, igual que las finanzas comunales.

Desde el inicio de la epidemia el Gobierno provincial observa con atención como impactan los efectos económicos negativos en las localidades, y a través del diálogo permanente con los jefes comunales de toda la Provincia pudo anticipar acciones para contrarrestar la abrupta caída de la recaudación que sufrieron las administraciones municipales.
Una de las medidas adoptadas por el primer mandatario pampeano fue la instrumentación de anticipos financieros reintegrables con los que se llegó a municipios y comisiones de fomento de toda la Provincia.Se distribuyeron en total 486.347.325,80 millones de pesos.
Los recursos económicos girados, según se establece en los Decretos 2360 y 2361, serán descontados en 24 cuotas sin interés a partir de enero de 2021, fecha en la que se estima la economía estará en proceso de recomposición, del mismo modo que las finanzas comunales.
Salarios y obras
Los recursos económicos anticipados a municipalidades y comisiones de fomento les permitieron cumplir en tiempo y forma con los pagos de sueldos y aguinaldos, y de esta manera contribuir directamente al mantenimiento de las distintas actividades económicas de las localidades.
Vale mencionar que los anticipos no sólo fueron destinados a cubrir las masas salariales habida cuenta que algunas comunas no los solicitaron. En esos casos igualmente si giraron recursos los que se utilizaron para finalizar obras y así inyectar recursos económicos al sector de la construcción y promover el empleo.
El secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, remarcó que fue “una masa muy importante de dinero la que se le inyectó a la Provincia en un momento complejo”, pero aseguró que “hoy, con las actividades económicas en marcha, la situación tiende a volver a los carriles habituales, aunque con las particularidades que impone la nueva normalidad”.
Finalmente aseguró que “el apoyo del Gobierno provincial tuvo que implementarse porque los municipios dejaron de recaudar. Fue en el momento más difícil, sin recaudación en las comunas y con las actividades económicas paradas. Nos anticipamos a las necesidades y salvamos una situación que era muy compleja para todos los pueblos pampeanos”.
Detalle de aportes a municipios y comisiones de fomento: