Milagro pampeano: exitoso reemplazo de válvula aórtica a un joven de 18 años en el Hospital Favaloro de Santa Rosa
- La Pampa
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Una intervención quirúrgica de alta complejidad volvió a demostrar que el sistema público de salud de La Pampa está a la altura de los mejores del país. En el Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro" de Santa Rosa se llevó a cabo con éxito un reemplazo de válvula aórtica a un joven de apenas 18 años, oriundo de Jacinto Aráuz, cuya vida corría serio riesgo. La operación fue posible gracias a la activación inmediata de la Red de Salud provincial y al respaldo del Ministerio de Salud.

El protagonista de esta historia es Tomás Gamboa, quien descubrió su afección cardíaca durante un simple control médico previo a su viaje de egresados. Lo que parecía un trámite rutinario, se transformó en una situación límite: una insuficiencia valvular aórtica severa, con una marcada dilatación ventricular izquierda, amenazaba con dejar secuelas irreversibles si no se intervenía de urgencia.
“Nada fuera de lo común, hasta que el médico, al escuchar mis latidos, notó algo extraño. Me recomendó ver a un cardiólogo. Los estudios fueron reveladores: mi válvula aórtica estaba deformada y mi corazón había aumentado de tamaño peligrosamente”, relató Tomás.
Ante la demora de su obra social para autorizar la cirugía, fue la Red de Salud de la provincia quien tomó la posta. Se activaron los protocolos de emergencia, se reunieron los equipos de Cardiología y Hemodinamia, y se gestionó la compra de la prótesis cardíaca. El procedimiento fue cubierto por el Estado provincial, con la intención de tramitar luego el reintegro correspondiente.
El doctor Mariano Irigoyen, cirujano cardiovascular a cargo de la operación, explicó que “el paciente requería una intervención urgente debido al riesgo que representaba la evolución del cuadro. La cirugía se realizó en tiempo y forma, y el joven tuvo una recuperación óptima gracias a su buen estado físico previo”.
La intervención, que en otros tiempos hubiese requerido un traslado a Buenos Aires, se realizó íntegramente en Santa Rosa, en un hospital público pampeano. El caso no solo demuestra la capacidad técnica del equipo médico, sino también el compromiso de las instituciones de salud provinciales con el bienestar de sus ciudadanos.
Tomás, hoy en franca recuperación, expresó su profunda gratitud:
“Me explicaron todo con claridad, me acompañaron en cada paso. Hoy, ya operado, puedo volver a mi pueblo. Me siento bien, aunque debo cuidarme con el esfuerzo físico. Este problema, que apareció de la nada, quedó atrás gracias a ellos y a mi familia que estuvo siempre a mi lado".
Por su parte, Oscar Gamboa, padre del joven, compartió su emoción y agradecimiento:
“Cuando dijeron que la cirugía podía hacerse en Santa Rosa o Buenos Aires, sentí que el mundo se me venía abajo. Pero pensé en Santa Rosa, en resolver todo cerca de casa. Y no me equivoqué. Desde el primer momento, en el Hospital Favaloro nos trataron con humanidad y profesionalismo. Hasta el personal de limpieza fue fundamental para mí. Nunca olvidaré cómo nos cuidaron”.
Esta historia realza el valor de contar con una red sanitaria moderna, profesional y comprometida. Pero también muestra cómo la decisión política de equipar hospitales y priorizar la salud pública puede salvar vidas, incluso en los lugares más inesperados.
Hoy, Tomás y su familia regresan a su hogar con un corazón nuevo y una vida por delante, llenos de esperanza y agradecimiento. Y La Pampa celebra, una vez más, el triunfo de su sistema de salud.