La Pampa se prepara para brillar en la Copa Climática 2025: una competencia que une educación, juventud y acción ambiental
- La Pampa
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, junto al Ministerio de Educación, lanzó una invitación especial a todas las escuelas secundarias de la provincia: participar en la Copa Climática 2025, una propuesta educativa gratuita y virtual que combina el juego, la estrategia y el compromiso ciudadano con el objetivo de enfrentar la crisis climática desde las aulas.

Organizada por Eco House Global, una de las organizaciones ambientales más activas de Argentina, la Copa Climática busca inspirar a jóvenes de toda América Latina a convertirse en agentes de cambio. El certamen está diseñado para equipos conformados por dos estudiantes de entre 16 y 18 años y un docente acompañante, quienes deberán superar cinco módulos temáticos: cambio climático, transición energética, agricultura sostenible, adaptación al cambio climático y participación ciudadana.
📚 Aprendizaje con propósito y espíritu competitivo
Inspirada en la pasión futbolera, la propuesta transforma la competencia en una herramienta pedagógica poderosa. Los equipos acumulan puntos a medida que resuelven desafíos interactivos, investigan problemáticas ambientales y diseñan proyectos de acción socioambiental. Las ideas más destacadas llegan a una gran final, donde se defienden ante un jurado de especialistas.
El impacto va más allá de lo educativo: la competencia promueve el liderazgo juvenil, el trabajo en equipo, y la creación de propuestas concretas para las comunidades locales.
🏆 Un antecedente que deja huella pampeana
La edición 2024 tuvo una fuerte impronta pampeana: el equipo “Rana Coralina” de la EPET N°1 de Santa Rosa, integrado por Francisco Rosignolo y Axel Kuhn, junto a su docente Marcelo Rohwain, se consagró campeón nacional con el proyecto “Menores emisiones, mayores beneficios”, orientado a transformar el sistema de transporte urbano en la capital pampeana.
Los reconocimientos no se hicieron esperar: fueron recibidos por el gobernador Sergio Ziliotto, expusieron su iniciativa en la LCOY Argentina 2024 —la conferencia nacional de juventudes por el cambio climático— y obtuvieron amplia visibilidad en medios de comunicación.
Además, La Pampa se destacó como una verdadera cantera de talento ambiental: 8 de los 20 equipos semifinalistas de todo el país fueron pampeanos, consolidando a la provincia como un referente en compromiso juvenil con el ambiente.
💻 Cómo participar en la edición 2025
La convocatoria ya está abierta. Para participar, los equipos deben ingresar a www.copaclimatica.com.ar, registrarse en la plataforma y comenzar a recorrer el campus digital, que ofrece capacitaciones, contenidos interactivos y juegos educativos.
Desde el Gobierno provincial se remarcó que esta es una oportunidad única para formar líderes con conocimiento, creatividad y compromiso, capaces de actuar ante los desafíos del cambio climático. “Invitamos a todas las escuelas secundarias pampeanas a sumarse a este desafío transformador que puede cambiar realidades desde el aula”, destacaron desde la cartera educativa.