La Pampa en alerta por el dengue: ya son 150 los casos confirmados y piden extremar las medidas de prevención
- La Pampa
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
La situación epidemiológica en la provincia de La Pampa genera creciente preocupación. Desde el inicio del año 2025 hasta la semana epidemiológica 14, se han confirmado 150 casos de dengue, de los cuales 143 son autóctonos —es decir, sin antecedentes de viaje— y 7 son importados, vinculados a personas que estuvieron en zonas con circulación viral activa.

General Pico concentra casi la totalidad de los casos
El foco principal del brote está en General Pico, donde se registraron 149 casos, de los cuales 143 son autóctonos y 6 importados. Solo Santa Rosa notificó un caso, también importado.
Este patrón de contagio refleja una situación que también se observa en otras provincias: agrupamientos de casos en localidades específicas (conglomerados), incluso cuando localidades cercanas, con condiciones ambientales y sociales similares, apenas presentan casos aislados.
Departamento Maracó: epicentro de la epidemia
La mayor concentración de casos se confirmó en el Departamento Maracó, siendo el epicentro de esta emergencia sanitaria. Sin embargo, hay notificaciones de casos sospechosos en distintas localidades pampeanas, las cuales están siendo estudiadas por el equipo de la Dirección de Epidemiología, que continúa realizando investigaciones para confirmar o descartar nuevas infecciones.
Frente a esta dinámica situación epidemiológica, tanto a nivel provincial como nacional, se destaca que la principal herramienta para frenar el brote sigue siendo el compromiso ciudadano con la prevención. La eliminación de criaderos de mosquitos es fundamental para cortar el ciclo de transmisión del virus.
Acciones ante casos sospechosos
Desde el Ministerio de Salud informaron que las medidas de control se activan inmediatamente ante la notificación de casos sospechosos, sin esperar confirmaciones, para contener posibles brotes en forma temprana. Estas acciones incluyen fumigaciones, búsqueda activa de casos febriles y concientización puerta a puerta.
Recomendaciones clave para prevenir el dengue
Las autoridades sanitarias reiteraron una vez más la importancia de adoptar medidas simples pero eficaces, tanto en los hogares como en los espacios laborales. Las más importantes son:
Eliminar recipientes u objetos que acumulen agua al aire libre, como latas, botellas, neumáticos y juguetes.
Mantener boca abajo recipientes vacíos (baldes, tachos, macetas, frascos, etc.).
Limpiar y renovar el agua de los bebederos de mascotas.
Destapar canaletas y desagües, quitando hojas o tierra para evitar estancamientos.
Cortar el césped y malezas en patios y jardines.
Tapar tanques, cisternas o barriles con tapa o tela mosquitera.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Vaciar los colectores de agua de aires acondicionados o lluvia.
Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según las indicaciones del producto.
Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.
Proteger a bebés con tules en cunas y cochecitos.
Utilizar tabletas repelentes en ambientes cerrados.
¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, vómitos, diarrea o sarpullido, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y no automedicarse. La atención temprana es clave para un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.
La prevención empieza en casa
El Ministerio de Salud de La Pampa enfatizó que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en ambientes urbanos y en espacios domésticos, por lo que la participación activa de la comunidad es indispensable para frenar el brote. Todos podemos colaborar con acciones sencillas que salvan vidas.