El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que La Pampa se posiciona como la segunda provincia con mayor tasa de empleo de Argentina, alcanzando un 47,2% durante el tercer trimestre de 2024. En términos de desocupación, el porcentaje se ubicó en 6,4%, lo que equivale a unas 10.000 personas sin empleo en la provincia.

Un crecimiento sostenido en el empleo
Según el informe del INDEC, La Pampa mantiene una tendencia ascendente en la creación de empleo. La tasa de ocupación provincial ha mostrado un crecimiento progresivo en los últimos cinco años:
📌 2020: 37,6%
📌 2021: 39,8%
📌 2022: 42,2%
📌 2023: 45,0%
📌 2024: 47,2%
Estos números reflejan un incremento constante en la cantidad de personas empleadas en relación con la población activa, consolidando a La Pampa como una de las jurisdicciones con mejor desempeño laboral del país.
Además, la tasa de actividad, que mide la proporción de personas que participan en el mercado laboral (ya sea con empleo o en búsqueda activa de trabajo), también experimentó un aumento significativo:
📌 2020: 41,4%
📌 2021: 44,1%
📌 2022: 45,3%
📌 2023: 48,1%
📌 2024: 50,4%
Este crecimiento refleja un mayor dinamismo en el mercado de trabajo provincial, con más personas ingresando a la actividad económica.
Desocupación estable, pero con variaciones a lo largo de los años
Si bien la tasa de desocupación en La Pampa se redujo considerablemente desde 2021, pasando del 9,8% al 6,4% actual, los datos revelan que ha habido fluctuaciones en los últimos años:
📌 2020: 9,1%
📌 2021: 9,8%
📌 2022: 6,9%
📌 2023: 6,4%
📌 2024: 6,4%
El porcentaje de desocupación pampeana se mantiene por debajo de la media nacional, lo que indica una estabilidad laboral en la provincia, aunque con desafíos pendientes en la absorción de la fuerza laboral disponible.
Comparación con otras provincias
De acuerdo con el informe del INDEC, La Pampa solo es superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en términos de empleo, la cual registró un 52,4% de ocupación. En tercer lugar se ubica Tierra del Fuego, con un 46,8%.
En términos de desocupación, La Pampa presenta un mejor panorama en comparación con otras regiones que enfrentan tasas de desempleo más elevadas.
Situación en Santa Rosa-Toay
El conglomerado Santa Rosa-Toay, el área urbana más poblada de la provincia, registró una tasa de desocupación del 7% en el tercer trimestre de 2024, equivalente a unas 4.000 personas sin empleo.
🔹 Comparación con el trimestre anterior: Bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al 7,8% registrado en el segundo trimestre.
🔹 Comparación interanual: Se mantuvo sin cambios respecto al mismo período de 2023.
En cuanto a la tasa de actividad, se ubicó en 47%, con una leve caída del 0,9% en comparación con los tres meses previos del año.
Por otro lado, la tasa de empleo en Santa Rosa-Toay fue del 43,7%, reflejando una disminución del 0,5% interanual.
Un mercado laboral dinámico
El informe del INDEC confirma que La Pampa sigue siendo una de las provincias con mayor estabilidad laboral del país, con una expansión sostenida en la tasa de empleo y una participación creciente en el mercado laboral.
No obstante, la desocupación, aunque relativamente baja, sigue siendo un indicador a seguir de cerca, especialmente en sectores específicos donde la demanda de empleo puede superar la oferta.
El desafío hacia el futuro será mantener el crecimiento del empleo y garantizar la inserción de más pampeanos en el mercado laboral, promoviendo políticas públicas que incentiven la generación de trabajo genuino y el desarrollo de sectores productivos clave.