Con el objetivo de modernizar la gestión pública y optimizar la comunicación gubernamental, el Gobierno de La Pampa puso en marcha un ciclo de capacitaciones en Inteligencia Artificial (IA) generativa, destinado a los equipos de prensa y comunicación de distintos organismos.

Este proceso, impulsado por la Secretaría General de la Gobernación y la Subsecretaría de Medios, ya está arrojando resultados concretos, especialmente en el ámbito de I-COMEX, donde la implementación de IA ha permitido avances significativos en la eficiencia y la interacción con el público.
Formación en IA: La clave del cambio
Uno de los pilares de esta iniciativa es la capacitación. Para ello, Lautaro Casetta, estudiante avanzado de Licenciatura en Administración de Empresas en la UNLPam, con formación en Inteligencia Artificial con Python en la UTN, brindó una serie de talleres dirigidos a grupos reducidos de trabajadores del sector comunicacional.
"Es fundamental entender la inteligencia artificial como un servicio más dentro de la infraestructura de una organización, tal como lo es la energía eléctrica o internet",
explicó Casetta.
Estos talleres lograron un impacto inmediato en el uso de la tecnología dentro de los organismos:📌 El uso de IA en las áreas capacitadas pasó del 33% al 81% tras las actividades formativas.📌 Todos los participantes consideraron que sus conocimientos en IA eran de moderados a altos luego del curso.
"Una vez que la capacitación está consolidada, recién ahí se pueden pensar en proyectos y avanzar en su implementación efectiva", agregó el especialista.
Casos de éxito: El "Gaucho IA" y "SofIA"
La integración de IA en la administración pública ya tiene dos proyectos destacados dentro de I-COMEX, que demuestran el potencial de esta tecnología para mejorar la comunicación con el público y facilitar el acceso a información clave.
🤖 El "Gaucho IA" y su impacto en la economía pampeana
En eventos y ferias abiertas al público, se presentó un Agente de Inteligencia Artificial basado en ChatGPT, personificado como un gaucho pampeano. A través de esta interfaz, los visitantes pueden interactuar con la IA mediante cuatro opciones:
✔️ Derribando mitos sobre la economía pampeana.
✔️ Payada con IA, para conocer la capacidad creativa del sistema.
✔️ Trivia interactiva, un formato lúdico para aprender sobre comercio e inversiones.
✔️ Consultas personalizadas, donde el usuario puede hacer preguntas específicas.
🌎 "SofIA": IA aplicada a inversiones y comercio exterior
Otra iniciativa innovadora es "SofIA", una herramienta diseñada para asesorar a inversores y exportadores. Presentada en diciembre durante la Expo Conecta Futuro en General Pico, este asistente inteligente brinda información en tiempo real sobre cómo invertir en La Pampa o exportar productos al exterior.
Entre sus principales funciones, "SofIA" permite:
✅ Responder consultas en forma rápida y clara.
✅ Proporcionar asesoramiento personalizado para empresas y emprendedores.
✅ Enviar información detallada al correo electrónico de los interesados.
"La IA no viene a reemplazar el trabajo humano, sino a potenciarlo. La clave está en entender sus aplicaciones y utilizarla estratégicamente en los procesos de comunicación", destacó Casetta.
El futuro de la IA en la administración pública pampeana
Con estas iniciativas, La Pampa se posiciona a la vanguardia en la incorporación de Inteligencia Artificial en la gestión pública, con un enfoque centrado en la capacitación, la eficiencia y la interacción con los ciudadanos.
🔹 ¿Qué sigue?
El Gobierno continuará con la formación en IA aplicada a la comunicación y la exploración de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la gestión informativa.
🔹 ¿Qué beneficios aporta?
✔️ Mayor precisión y rapidez en la comunicación.
✔️ Automatización de tareas repetitivas.
✔️ Accesibilidad de la información en tiempo real.
✔️ Mejora en la interacción con ciudadanos y empresas.
Así, la Provincia da un paso firme hacia la innovación tecnológica en la gestión pública, apostando a la Inteligencia Artificial como una aliada estratégica para el futuro del desarrollo local. 🚀