La educación secundaria pampeana se fortalece con espacios de encuentro y reflexión colectiva
- La Pampa
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Una nueva jornada de trabajo reunió a directores y directoras del nivel Secundario en el Colegio Secundario “República Argentina” de Santa Rosa, en un encuentro que propuso fortalecer el trabajo en red, reflexionar sobre las políticas educativas vigentes y compartir experiencias en torno a los desafíos actuales de la educación secundaria en la provincia de La Pampa.

La reunión contó con la participación de coordinadores/as de área y territoriales, secretarios y equipos técnicos, además de representantes de colegios secundarios de toda la provincia. La jornada comenzó con un emotivo video institucional que repasó la historia del Colegio Secundario “República Argentina”, anfitrión del evento, marcando un clima de pertenencia y compromiso desde el inicio.
Durante el encuentro se abordaron diversos ejes temáticos fundamentales, entre ellos:
Uso estratégico de las horas institucionales,
Implementación del programa provincial “Acompañar el Egreso”, cuyo objetivo central es la titulación efectiva en el nivel secundario,
Análisis de indicadores de permanencia y trayectorias estudiantiles,
Propuestas de articulación entre los niveles Primario y Secundario.
Uno de los protagonistas del encuentro fue Diego Francisco Catera, director del Colegio Secundario "Juan Humberto Morán" de Eduardo Castex, quien se integró por primera vez a la Red de Directivos. “Para mí es una experiencia muy enriquecedora y útil. Hacía falta. Se aprende y comparte mucho”, expresó en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.
Por su parte, Corina Daniela Anerot, directora del Colegio Secundario "Olga Cossettini" de Guatraché, destacó que este tipo de reuniones permiten “pensar democráticamente todas aquellas cuestiones referidas al nivel secundario. Se ponen en agenda, se discuten temas clave como las horas institucionales y la articulación entre Primaria y Secundaria”.
También se sumó la voz de María Paula Aguiar, directora del colegio anfitrión, quien valoró la posibilidad de intercambiar experiencias reales entre instituciones: “Podemos compartir episodios que suceden en las escuelas y buscar soluciones en conjunto. En nuestro caso, trabajamos en forma multinivel ya que estamos ubicados cerca del jardín y la escuela primaria, lo cual nos permite articular de forma cotidiana”.
Estos espacios de diálogo y construcción colectiva consolidan una gestión educativa más cercana, democrática y sensible a las realidades escolares, apuntando a construir una educación secundaria más inclusiva, contenedora y centrada en el derecho a la educación de todos los adolescentes pampeanos.