La discriminación por edad se asemeja al racismo, afirma la Directora de Personas Mayores de La Pampa, Silvia González, además destaca la importancia de aceptar el proceso natural del envejecimiento y resalta la participación activa de los adultos mayores en la provincia.
En una entrevista exclusiva con Infopico Radio 99.9, la Directora de Personas Mayores de La Pampa, Silvia González, expuso su preocupación por la discriminación basada en la edad, también conocida como "edadismo", y la comparó con el racismo, destacando los efectos que tiene en la vida de las personas y en la sociedad en general a lo largo del tiempo.
González explicó que el término "edadismo" surgió hace muchos años gracias a un psicoanalista que identificó la discriminación especial que sufrían las personas debido a su edad, especialmente en Europa y los países del norte. Esta forma de discriminación se relaciona con un rechazo hacia el proceso natural de envejecimiento y afecta la identidad de las personas.
La funcionaria provincial destacó la importancia de reconocer que el "edadismo" es tan perjudicial como cualquier otra forma de discriminación. Comparándolo con el racismo, González resalta la relevancia de no minimizar el impacto que tiene en la vida de las personas. Las actitudes discriminatorias basadas en la edad pueden tener efectos simbólicos, institucionales y culturales que se naturalizan en la sociedad. Incluso los "chistes" que se hacen sobre la edad pueden llevar a degradar a las personas mayores, afectando su autoestima y limitando su participación en actividades sociales, deportivas y recreativas.
En relación con La Pampa, González señaló que la participación de las personas mayores en diversas actividades es notable y va más allá de lo que la cultura generalmente piensa. La provincia cuenta con numerosos espacios de participación que brindan a los adultos mayores un lugar junto a sus pares, donde no experimentan discriminación. La comunidad de La Pampa ha logrado crear redes de apoyo social que contribuyen al bienestar y la inclusión de las personas mayores.
La provincia de La Pampa se destaca por ser "longeva" debido al acceso a la salud y a las diversas actividades propuestas para los adultos mayores. Se ha superado el concepto de geriatría, que conllevaba un cuidado excesivo y restringía la movilidad de las personas mayores. En cambio, se promueve la actividad física, que ha demostrado mejorar la cognición y el bienestar general. Los adultos mayores participan activamente en actividades como newcom, tejo, vóley, caminatas, entre otras, lo que contribuye a fortalecer su autoestima y su relación con el cuerpo y la comunidad.
En conclusión, la Directora Silvia González destaca la importancia de combatir el "edadismo" y promover la aceptación del envejecimiento como un proceso natural. Además, resalta el papel fundamental que desempeña La Pampa al proporcionar oportunidades para que las personas mayores se mantengan activas, saludables y socialmente involucradas, eliminando cualquier forma de discriminación por la edad en la comunidad.