Impactante operativo en Parque Luro: detienen a cazadores furtivos tras una persecución nocturna con mira térmica
- La Pampa
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Un escandaloso episodio de caza furtiva dentro de la Reserva Provincial Parque Luro fue desbaratado por la División Seguridad Rural de la Unidad Regional I, tras un operativo cinematográfico que incluyó persecuciones nocturnas, amenazas con armas y una investigación que se extendió durante horas.

Según informó DIARIO TEXTUAL, el hecho ocurrió el pasado 26 de marzo a las 20:40 horas, cuando personal policial realizaba un servicio de "policía adicional" en el Parque Luro. En plena oscuridad y utilizando tecnología de punta, los efectivos divisaron mediante una mira térmica a cuatro personas que se habían adentrado ilegalmente en el predio natural. Al intentar interceptarlos, los uniformados recibieron amenazas verbales y hasta escucharon la manipulación del cerrojo de armamento, lo que confirmó el peligro de la situación.
Los intrusos se dieron a la fuga hacia el cardinal norte del parque, iniciándose así una intensa persecución por el terreno. Uno de ellos fue aprehendido en ese mismo momento. Se trataba de un hombre oriundo de Bell Ville, Córdoba.
La investigación continuó a lo largo de la noche. Ya en la mañana del 27 de marzo, alrededor de las 8:30, un segundo sospechoso, también oriundo de Bell Ville, fue arrestado cuando hacía dedo en el kilómetro 290 de la Ruta Nacional 35, muy cerca del Parque Luro.
Gracias a las averiguaciones realizadas por el personal policial, se logró identificar los lugares en los que se alojaban los sospechosos y los vehículos que utilizaban. Con esa información, la Fiscalía de Delitos Rurales, a cargo del fiscal Oscar Cazenave, solicitó órdenes de allanamiento.
El primero de los operativos se llevó a cabo en una vivienda de calle Cervantes, en Santa Rosa, donde los cazadores alquilaban por día. Allí fue detenido un tercer involucrado, oriundo de Tandil, y se incautó un importante arsenal: dos armas largas, un silenciador, elementos de cacería, un vehículo y una pick up.
Durante este allanamiento también se descubrió un dato clave: uno de los cazadores había participado de la matanza de dos ciervos colorados en el coto de caza “Mamuel Mapu”, cerca de la localidad de Quehué. Este dato agrava la situación, dado que se trata de una especie emblemática de la región y cuya protección es prioritaria.
Finalmente, el cuarto implicado, también de Tandil, se entregó de manera voluntaria en la comisaría de Toay horas después del allanamiento.
En las últimas horas, se conocieron los primeros acuerdos judiciales: los dos cazadores oriundos de Tandil lograron un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, que incluye como reglas de conducta la prohibición de regresar a La Pampa, la prohibición de cazar por tres años, el decomiso de todos los elementos secuestrados y el pago de una multa económica. Ambos ya fueron liberados y regresaron a su ciudad.
Por su parte, se espera que en las próximas horas se resuelva la situación judicial de los otros dos detenidos, ambos oriundos de Bell Ville. Uno de ellos es considerado el coordinador de la caza, con experiencia como guía en este tipo de actividades y con un pasado de residencia en la provincia de La Pampa. El otro es el primer capturado, sorprendido dentro de la reserva natural.
Este operativo no solo evidencia la eficacia del trabajo policial y la importancia de la tecnología para proteger nuestras áreas naturales, sino que también reabre el debate sobre la preservación de las especies autóctonas y la necesidad de reforzar los controles contra la caza ilegal.