top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Hoy veremos un Eclipse Solar "parcial", en nuestra región

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 14 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Un fenómeno astronómico poco frecuente que convierte el día en noche en pocos minutos, se podrá apreciar en la Patagonia en el día de hoy, y aunque en La Pampa tendrá su epicentro en la localidad de La Adela, también se podrá apreciar "parcialmente" desde nuestra región.


Éste eclipse alcanzará su punto máximo pasadas las 13:00 hs, para finalizar cerca de las 15:00 hs.



Nuestro satélite natural, la luna, se atravesará entre el sol y la tierra, donde la franja que alcanzará una visibilidad del 100% atraviesa pocos kilómetros al sur del Río Colorado, en las provincias de Neuquén y Río Negro, más específicamente las ciudades de Piedra del Águila, Aluminé, Junín de Los Andes y Las Coloradas en Neuquén, mientras que en Río Negro los puntos centrales son desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y en toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor. En el caso de La Pampa, la localidad donde mejor podrá observarse es La Adela, adonde la Secretaría de Turismo y el Municipio organizan actividades especiales para esa oportunidad, con la participación de otras áreas del Gobierno provincial.


En esta ocasión podrá observarse en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. No obstante será la Patagonia Argentina el mejor lugar para que aficionados a la astronomía disfruten de la versión más completa de este fenómeno único.


En La Pampa se podrá observar el eclipse en un 94% desde la localidad de La Adela, donde se concentran propuestas como: la visualización del fenómeno astronómico a través de telescopios, charlas especializadas, y una pantalla gigante para optimizar la visibilidad. Todas las actividades son gratuitas y se distribuirán anteojos con filtro a quienes se acerquen a participar. En ese marco, la provincia realizará el lanzamiento oficial de su temporada de verano.


Todos los interesados deberán registrar previamente su visita en el sitio: https://permisoturismo.lapampa.gob.ar/ , a fin de garantizar la correcta trazabilidad de los presentes. El predio estará dispuesto para recibir hasta 400 personas; se sugiere a los visitantes llevar gorra, protector solar, bebidas frescas y reposeras para mayor comodidad.


Se puede observar el eclipse con los siguientes elementos:

  • Anteojos especiales para eclipses: utilizan un filtro a base de un polímero negro especialmente diseñado para poder observar el eclipse cómodamente. Aún así, lo mejor es evitar mantener la vista fija en el Sol durante mucho tiempo de corrido.

  • Filtros para telescopios: deben cubrir la totalidad de la entrada de luz, colocándose delante del instrumento. Se pueden comprar en tiendas dedicadas a la venta de material astronómico. No deben usarse filtros que se colocan en el ocular (donde se ubica el ojo), ya que pueden romperse debido a la alta temperatura provocada por la concentración de los rayos solares.

  • Filtro de máscara de soldar de índice no menor a 13

 

En ésta nota hablamos de: #LaPampa #Eclipse #EclipseSolar #EclipseDeSol .

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page