top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Gobierno Provincial y Gremios Estatales acuerdan incremento salarial con nuevas negociaciones en diciembre

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 18 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Este viernes, el Gobierno provincial y los gremios estatales retomaron las negociaciones paritarias, alcanzando un acuerdo para mejorar los salarios del sector público. Aunque los sindicatos aceptaron la oferta del Ejecutivo, plantearon nuevos reclamos que serán discutidos en los próximos meses.


Detalles del Acuerdo

El Gobierno ofreció un aumento del 3,2% en octubre, correspondiente a la cláusula gatillo por la inflación en la región pampeana. En noviembre, el incremento será equivalente a la inflación de octubre, y en enero de 2025 se sumarán los aumentos correspondientes a noviembre y diciembre. Además, se implementarán importantes ajustes para los sectores con menores ingresos, como solicitaron los gremios.


Uno de los aspectos más destacados es el incremento del mínimo garantizado, que se eleva a 800.000 pesos, representando un aumento del 35% para los trabajadores de menores ingresos. Para una familia de tres integrantes, el mínimo se fijará en 900.000 pesos, y para las de cuatro miembros, en 1.046.000 pesos. Asimismo, las asignaciones familiares aumentarán un 15% a partir del 1 de octubre. Una familia tipo que cobraba 214.046 pesos pasará a percibir 246.164 pesos, lo que supone un incremento de 32.108 pesos.


Beneficios para Jubilados

En cuanto a los jubilados, la jubilación mínima se ajustará a 656.000 pesos, lo que equivale al 82% del mínimo garantizado en la administración pública. Este aumento posiciona a la jubilación mínima provincial un 60% por encima de la nacional, que actualmente es de 412.000 pesos.


El Gobierno subrayó que con esta oferta ningún trabajador ni jubilado estatal estará por debajo de la línea de pobreza. Aunque no se modificaron los términos originales de la paritaria, se comprometió a reanudar las negociaciones en diciembre para evaluar la posibilidad de otorgar una suma fija de fin de año.


Posiciones de los Gremios: UTELPa Acepta, la Intersindical Mantiene Reservas

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa), principal gremio docente, aceptó la propuesta tras consultar a sus seccionales, obteniendo una amplia mayoría a favor. El gremio solicitó una mejora en el porcentaje de aumento para octubre y la reanudación de negociaciones en diciembre. El Gobierno aceptó volver a reunirse en el último mes del año y conformar una comisión en noviembre para analizar las condiciones laborales del sector.


Por su parte, la Intersindical, aunque no rechazó la oferta, expresó reservas sobre algunos puntos. Los representantes sindicales aceptaron la parte que garantiza que ningún trabajador perciba un salario inferior a la línea de pobreza, pero manifestaron su desacuerdo con el congelamiento salarial para aquellos que alcancen los 800.000 pesos, advirtiendo que futuros aumentos podrían ser absorbidos por este ajuste.


Este acuerdo abre la puerta a nuevas discusiones en diciembre, donde los gremios estatales buscarán consolidar mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page