Firmaron contrato para la pavimentación de la Ruta Provincial 9. Un corredor estratégico que unirá Córdoba y La Pampa, con una inversión superior a los $6.199 millones
- La Pampa
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
En un acto institucional cargado de significado para el desarrollo vial e interprovincial, el pasado viernes 4 de abril se firmó el contrato para la esperada pavimentación de la Ruta Provincial N°9, que unirá la provincia de La Pampa con Córdoba, a través de una vía estratégica para el noreste pampeano.

La ceremonia tuvo lugar en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y fue encabezada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, acompañado por el presidente de la DPV, Rodrigo Cadenas, y el ingeniero jefe Santiago Chaer, junto a representantes de la empresa adjudicataria de la obra, liderada por el empresario Omar Jubete.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, responde a una histórica demanda de las comunidades del norte provincial y tiene como principal objetivo fortalecer las áreas productivas, mejorar la seguridad vial y garantizar una mejor calidad de vida. Esta nueva ruta, que actuará como alternativa a la congestionada Ruta Nacional 35, también busca integrar territorialmente a las localidades pampeanas con la provincia vecina de Córdoba, potenciando la conectividad regional.
Una respuesta concreta a una necesidad histórica
Durante su intervención, Intronati remarcó la importancia de continuar con las obras públicas en un contexto nacional adverso. “Estamos en condiciones de dar inicio a una obra que fue solicitada y esperada por muchos. Invertir en esta ruta es prioritario, ya que favorece el transporte de las producciones regionales y brinda mayor seguridad vial”, expresó ante la prensa.
En este sentido, señaló que el Gobierno de La Pampa reafirma su compromiso de concluir todas las obras iniciadas y avanzar en nuevas mejoras viales a lo largo del territorio. “El Estado provincial está presente, dando respuestas donde el mercado no lo haría jamás”, subrayó, marcando una clara diferencia con la visión actual del gobierno nacional respecto al rol del Estado en la infraestructura pública.
Detalles técnicos y magnitud de la obra
El titular de la DPV, Rodrigo Cadenas, explicó las características de la obra que se desarrollará de norte a sur, desde la Ruta Nacional 188 hasta el límite con Córdoba. Se construirán 6.900 metros lineales de calzada pavimentada de 6,90 metros de ancho, con la incorporación de un intercambiador vial, iluminación, señalización vertical y horizontal, además de sistemas de seguridad vial acordes a la normativa vigente.
El actual camino vecinal de tierra se transformará en una traza moderna y segura, con un contrato que supera los 6.199 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.
Un Estado que sostiene el trabajo y no detiene la marcha
El empresario Omar Jubete, adjudicatario de la obra, valoró el modelo pampeano de continuidad en la obra pública: “Nosotros somos pampeanos y estamos bien atendidos en la Provincia porque no hemos parado de hacer obras. El 90% de nuestros trabajos actuales son provinciales, mientras que lo nacional está completamente detenido, con demoras incluso en los pagos”.
Sus palabras evidencian una realidad marcada por el desfinanciamiento y paralización de las obras nacionales, situación que también fue abordada por el ministro Intronati. El funcionario expresó su preocupación por el abandono de la red vial nacional, advirtiendo que el 42% del trazado pampeano corresponde a rutas nacionales que están al borde del colapso. “Defendemos a Vialidad Nacional como organismo rector, pero si no actúa, desde La Pampa tenemos la voluntad y los recursos para asumir el mantenimiento”, dijo, insistiendo en la necesidad de acuerdos interprovinciales y la autorización nacional correspondiente.
Una obra que conecta, protege y genera futuro
Esta pavimentación no solo impactará positivamente en la movilidad diaria de los ciudadanos, sino que representa un salto cualitativo para las economías regionales, el turismo y el sistema logístico de transporte. Con visión estratégica y decisión política, el Gobierno provincial da así un paso firme hacia una mejor infraestructura, que no solo conecta territorios, sino que también construye oportunidades, trabajo y dignidad para las comunidades del interior.