top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Exportaciones de Carne: Crecen un 10% en volumen y un 9% en valor pese a la caída de precios

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb

El sector cárnico argentino cerró el 2024 con un importante crecimiento en sus exportaciones. Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las ventas al exterior alcanzaron un total de 935.261 toneladas, lo que representa un incremento del 10% en volumen y 9% en valor en comparación con 2023, a pesar de una leve caída del 1% en los precios promedio por tonelada.


Más mercados y mayor diversificación

Uno de los aspectos más destacados del informe es la expansión de los mercados internacionales, pasando de 42 destinos en 2023 a 53 en 2024, lo que demuestra una mayor inserción global de la carne argentina.Los principales destinos de exportación fueron:


China (+2%)

Unión Europea (UE)

Israel

Estados Unidos (+45%)

Chile


Además, nuevos mercados emergentes como México, Canadá y Malasia mostraron un crecimiento significativo en sus compras, consolidando a Argentina como un proveedor clave en el comercio mundial de carne.


Cortes enfriados: crecimiento sostenido y mayor rentabilidad

Las exportaciones de cortes enfriados crecieron un 9% en volumen (TnEqRc/H), impulsadas por la demanda de Chile, México y la UE, que sumaron compras adicionales por 9.200 toneladas peso producto (Tn PP).


Dentro de esta categoría, los cortes premium como bife angosto, bife ancho, lomo y corazón de cuadril alcanzaron valores superiores a US$10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en sus precios.


Cortes congelados: más volumen, menores precios

En el segmento de cortes congelados, las exportaciones aumentaron un 10% en volumen, con envíos destacados a Estados Unidos (extra cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia.


Sin embargo, a diferencia de los cortes enfriados, esta categoría registró una caída del 3% en los precios promedio por tonelada (USD/Tn EqRcH), lo que limitó el crecimiento del valor total exportado a un 7%.


Conclusión: Un balance positivo con desafíos por delante

A pesar de la baja en los precios de algunos cortes, el incremento en volumen y en la diversificación de mercados permitió que las exportaciones de carne argentina cerraran el 2024 con un crecimiento sólido. La capacidad del sector para abrir nuevos destinos y aumentar su competitividad en mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia refuerza el posicionamiento global del país como un referente en la exportación de carne de alta calidad.


De cara a 2025, el desafío radica en mantener el crecimiento de las ventas externas, sostener la rentabilidad y adaptarse a las fluctuaciones del mercado internacional, factores clave para seguir consolidando el liderazgo argentino en la industria cárnica mundial.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page