ExpoPyMEs 2025: La feria pampeana que cautiva al país y al mundo con su potencial productivo
- La Pampa
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
La décima edición de ExpoPyMEs 2025 ya genera un notable entusiasmo en todo el territorio pampeano, pero su impacto va mucho más allá de las fronteras provinciales. La feria, que se ha transformado en una verdadera vidriera del talento empresarial del centro del país, ha captado la atención de medios nacionales, entre ellos el prestigioso diario económico BAE Negocios, que dedicó un extenso informe a destacar su crecimiento sostenido, su proyección estratégica y su consolidación como epicentro de negocios para pequeñas y medianas empresas.

En su cobertura, BAE resalta que esta nueva edición incorpora una propuesta innovadora y de alto valor agregado: el Centro de Negocios 360°, un espacio especialmente diseñado para facilitar inversiones, promover vínculos comerciales y abrir mercados tanto dentro como fuera del país. Esta iniciativa refleja una mirada moderna e integradora sobre el desarrollo económico, colocando a las PyMEs como eje central de un entramado productivo que se fortalece a través de la sinergia entre el sector público y el privado.
“Es una apuesta a la sinergia público-privada para el desarrollo de las economías y las comunidades en el centro del país. Año tras año se consolida como un faro de referencia, donde el Estado brinda herramientas y facilidades al empresariado para impulsar la actividad productiva y ampliar mercados”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto, en declaraciones recogidas por el medio especializado. En línea con esta visión, la ministra de Producción, Fernanda González, remarcó: “Es una apuesta para que nuestras empresas amplíen sus horizontes y potencien su competitividad, y para que los inversores externos conozcan el potencial y los beneficios de instalar sus producciones en la Provincia”.
El informe también pone en valor el alcance internacional que adquiere la feria este año, con la realización de rondas de negocios junto a importadores de siete países: Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú. Esta apertura al mundo convierte a ExpoPyMEs 2025 en una auténtica plataforma para la prospección de proyectos de inversión, la internacionalización de productos y el posicionamiento de la provincia de La Pampa como polo estratégico en el mapa económico del país.
Con más de 400 empresas participantes, organizadas en 10 sectores productivos, la Expo es mucho más que una muestra comercial: es un espacio para generar oportunidades reales, construir alianzas, acceder a nuevos mercados y consolidar relaciones comerciales duraderas. La diversidad de rubros y la calidad de las propuestas convierten a cada edición en un mosaico de innovación, esfuerzo y visión de futuro.
La cobertura de BAE Negocios no hace más que confirmar el rumbo elegido por la provincia: una política activa de promoción de sus PyMEs, acompañada por infraestructura, capacitación, incentivos y una fuerte articulación entre lo público y lo privado. Que un medio nacional de renombre destaque el impacto de la feria es, sin dudas, un reconocimiento al trabajo constante por potenciar las economías regionales y colocar a La Pampa en el centro del escenario productivo argentino.
ExpoPyMEs 2025 no es solo un evento. Es un símbolo del dinamismo de las PyMEs, una vidriera del potencial pampeano y un puente hacia el desarrollo económico sostenible.