Emergencia Vial en las Rutas Nacionales: Winifreda y otras localidades actúan ante el abandono del Gobierno Nacional
- Winifreda
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr
La Municipalidad de Winifreda informó recientemente que debió tapar cinco pozos sobre la Ruta Nacional N°35, ante el riesgo inminente para la seguridad vial que representaban. La decisión fue tomada luego de reiterados reclamos por parte de automovilistas y motociclistas, canalizados a través de la Policía local, que advirtieron sobre el peligro latente al transitar por esa vía clave.

Esta acción, que se encuentra por fuera de las competencias municipales debido a que se trata de una ruta de jurisdicción nacional, refleja el creciente abandono del Gobierno Nacional, que hace más de dos años no realiza ningún tipo de mantenimiento sobre estas arterias fundamentales. En consecuencia, el deterioro se acelera día a día, convirtiendo el tránsito por estas rutas en una verdadera odisea.
La situación no es exclusiva de Winifreda. En distintos puntos del país, los gobiernos locales han comenzado a intervenir por cuenta propia para mitigar los efectos del abandono. En la vecina provincia de Río Negro, la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, ordenó una serie de trabajos de bacheo sobre la Ruta Nacional 151, repitiendo por quinta vez una maniobra similar ante lo que definió como un abandono manifiesto por parte del Ejecutivo Nacional encabezado por Javier Milei.
“Desde la Secretaría de Obras Públicas de la municipalidad de Colonia Catriel se están llevando a cabo trabajos de bacheo en un sector cercano a esa localidad con el objetivo de mejorar la seguridad y transitabilidad de esta vía que es clave para nuestra comunidad”, expresaron desde la comuna en un comunicado oficial. Además, solicitaron a los conductores que circulen con precaución en las zonas intervenidas y agradecieron la colaboración ciudadana.
Frente a este panorama crítico, la diputada nacional Varinia Marín (PJ), junto a 28 legisladores/as, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para declarar la Emergencia Vial Nacional. Según Marín, las rutas nacionales en La Pampa se encuentran “destruidas: con baches, banquinas desmoronadas y calzadas rotas”. Citando un relevamiento oficial, denunció que más de 600 kilómetros de rutas nacionales en la provincia están en estado crítico, y que el 42% de estos corredores viales se encuentran al borde del colapso, mientras el 80% del tránsito pampeano depende directamente de esas rutas.
Entre los tramos más afectados figuran las rutas 151, 152, 143, 154, 188, y varios sectores de la Ruta Nacional 5 y 35, donde también se registró el reciente accionar de la Municipalidad de Winifreda.
“Desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante”, denunció el Ejecutivo pampeano en un comunicado publicado en marzo.
🛣️ La seguridad vial, una deuda pendiente
Mientras las rutas siguen deteriorándose sin intervención por parte del Gobierno Nacional, la carga de garantizar condiciones mínimas de seguridad recae sobre municipios que, con recursos acotados, hacen frente a un problema estructural. El accionar de Winifreda y Catriel pone en evidencia la urgencia de una respuesta institucional integral y coordinada, que contemple inversiones, mantenimiento regular y planificación a largo plazo.
En este contexto, la declaración de Emergencia Vial Nacional se vuelve una herramienta clave para visibilizar la problemática, asignar recursos y proteger la vida de quienes todos los días transitan las rutas del país.