top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

El Parque Agroindustrial de La Adela recibió un aporte no reintegrable de 58 millones

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 8 dic 2020
  • 2 Min. de lectura
Barrionuevo: “el objetivo es promover la inversión privada para generar trabajo”

El Parque Agroindustrial de La Adela -PALA- recibió un aporte no reintegrable de $ 58.519.373 que es “significativo para su despegue definitivo”, aseguró el intendente Juan Barrionuevo.


El jefe comunal valoró el acompañamiento del Gobierno provincial y aseguró que dichos fondos persiguen el objetivo de generar la infraestructura necesaria para que “el sector privado pueda invertir y activar trabajo genuino”.


Barrionuevo aseguró que el aporte de más de $ 58 millones para el Parque Agroindustrial de La Adela es “una excelente noticia para el desarrollo productivo sobre el que hemos trabajado tanto”.


Recordó que el proyecto del PALA “lo iniciamos desde el minuto cero, cuando las 108 hectáreas donde se emplaza eran todas monte bruto. Lo pensamos a mediano y largo plazo y hoy nos sorprende el interés y el crecimiento que despierta”.


“Esto surgió en la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y si bien durante los distintos gobiernos hemos recibido aportes no reintegrables, siempre fueron por montos más chicos, pero en todos los casos orientados al desarrollo del Parque”, sostuvo.


Expresó que el crecimiento del polo productivo significa “trabajo genuino, trabajo privado” y consideró que esa evolución “va de la mano del desarrollo turístico que ha tenido un incremento exponencial en los últimos años”.



Proyecto estratégico

Barrionuevo indicó que existe un marcado interés de inversores en radicarse en el Parque de La Adela, precisando que “analizan con muy buenos ojos la ubicación estratégica que tiene. Ven con interés los mercados que ofrecen el alto Valle de Río Negro y Neuquén”.


Informó que algunas empresas nuevas “ya están trabajando en el Parque, como una que se dedica a materiales industriales rurales que vino de la localidad de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, pero también tenemos interesados de Río Negro y de La Pampa”.


“La empresa pampeana que está radicándose es de General Pico y va a trabajar con subproductos de los frigoríficos. Están interesados en comenzar lo antes posible a trabajar y generarían entre 15 y 20 puestos de trabajo, que es justamente lo que nosotros pretendemos”, afirmó.



Las obras

Detalló que los recursos se destinarán al movimiento de suelo, retiro de muchos metros cúbicos de material calcáreo, cordón cuneta, un Salón de Usos Múltiples y la instalación de un sistema de videovigilancia que hacen a la seguridad en el predio.


Finalmente el intendente mencionó que también se trabaja en un proyecto de “energías sustentables, tema en el cual está muy interesado el Gobernador Ziliotto, con lo que podríamos ampliar la capacidad energética y así promover la radicación de más industrias en el predio”. Fuente APN


 

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page