El Gobierno suspendió las PASO: Cómo será el nuevo escenario electoral en 2025
- Nacionales
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
El Gobierno Nacional formalizó este viernes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, con la publicación en el Boletín Oficial de la Ley 27.783. La medida, sancionada por el Congreso el 20 de febrero, quedó promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala (Senado), Martín Menem (Diputados), Agustín Wenceslao Giustinian (Secretario Parlamentario del Senado) y Adrián Pagán (Secretario Parlamentario de Diputados).

Este cambio significa una modificación drástica en el proceso electoral argentino, ya que los partidos políticos deberán definir sus candidaturas sin intervención del electorado en una votación primaria, lo que podría generar un impacto significativo en la estrategia de las distintas fuerzas políticas.
Qué establece la Ley 27.783
📌 📜 Artículo 1°: Se suspenden las PASO y todas las obligaciones derivadas de la legislación vigente relacionadas con su organización y realización.
📌 📅 Artículo 2°: Para el proceso electoral de 2025, los plazos establecidos en el Código Electoral Nacional y la Ley 23.298 serán ajustados para adecuarse a la eliminación de las primarias. En este marco, los plazos comenzarán a contarse diez días antes de la elección general, salvo excepciones expresamente contempladas.
📌 📻 Artículo 3°: El sorteo de espacios en medios de comunicación para publicidad electoral se realizará dentro de los dos días siguientes a la oficialización de listas.
📌 ⏳ Artículo 4°: La ley entra en vigencia inmediata, a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.
Cómo impacta la suspensión de las PASO
🔹 Definición interna de candidaturas: Los partidos deberán seleccionar sus postulantes a través de mecanismos propios, lo que podría generar internas partidarias más cerradas y negociaciones políticas de alto nivel.
🔹 Sin instancia previa de medición electoral: La eliminación de las primarias implica que no habrá un filtro ciudadano para medir fuerzas entre candidatos de un mismo espacio, lo que podría generar mayor incertidumbre de cara a la elección general.
🔹 Posible fragmentación en algunos frentes políticos: Sin un proceso de depuración en las PASO, algunos partidos podrían enfrentar disputas internas más intensas, aumentando el riesgo de rupturas o candidaturas múltiples dentro de un mismo sector.
🔹 Reconfiguración de estrategias electorales: Las coaliciones deberán replantear sus tácticas para fortalecer liderazgos y lograr consensos sin una instancia de votación previa.
Un nuevo mapa electoral para 2025
La suspensión de las PASO reconfigura el escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025, obligando a los partidos a reorganizar su estructura y definir sus candidatos sin la intervención del electorado hasta la votación general.
Mientras algunos sectores celebran la medida como una reducción de costos y burocracia electoral, otros la consideran un retroceso en la participación ciudadana.
Lo cierto es que la decisión ya está en marcha y marcará un antes y un después en el sistema electoral argentino, dejando a los partidos políticos con la responsabilidad de diseñar nuevas estrategias para competir en un contexto totalmente diferente.