top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Docentes de La Pampa se forman en Mediación y Prácticas Restaurativas para transformar el abordaje de conflictos en las aulas

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

En un importante paso hacia la mejora de la convivencia escolar y la formación docente continua, días atrás comenzó un trayecto de formación a cargo del Área de Mediación Escolar, dependiente de la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas, en articulación con la Dirección General de Nivel Superior del Ministerio de Educación de La Pampa.


Este nuevo trayecto formativo se desarrollará a lo largo de todo el año y está destinado a docentes y responsables de los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia. La propuesta aborda temáticas claves como mediación, comunicación, análisis de conflicto y prácticas restaurativas, y tiene como objetivo principal dotar al cuerpo docente de herramientas concretas para enfrentar, prevenir y transformar los conflictos que surgen en la vida institucional educativa.


Uno de los aspectos más innovadores y relevantes de esta iniciativa es que no solo se busca capacitar a quienes ya se encuentran en ejercicio, sino también proyectar la incorporación de estos saberes en los planes de estudio de las carreras de formación docente. Esta integración se dará en el marco del actual proceso de actualización curricular que atraviesa el nivel superior en La Pampa, apostando a que los futuros docentes egresen con una formación sólida en enfoques restaurativos y estrategias de resolución pacífica de conflictos.


La propuesta surge en respuesta a las demandas y necesidades relevadas por la Red Pampeana de Formación Docente Continua, espacio que, a través de distintos diagnósticos, identificó que los equipos docentes enfrentan diariamente situaciones de conflictividad que requieren un abordaje más profundo, reflexivo y preventivo.


Desde el Ministerio de Educación provincial remarcan que este trayecto formativo no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que propone una transformación de paradigma: pasar de una lógica sancionatoria a un enfoque restaurativo, donde el diálogo, la escucha activa y la reconstrucción de vínculos sean herramientas clave para fortalecer la convivencia y el clima institucional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.


Este tipo de políticas públicas formativas representa un paso firme hacia una educación más inclusiva, empática y comprometida con los desafíos sociales y emocionales del presente.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page