top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Coronavirus: «en La Pampa todavía estamos tranquilos»

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 28 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Desde hace una semana los casos de coronavirus se multiplican y el número de muertos, en China, se incrementa. Ante este nuevo conjunto de virus, la médica Patricia Estrella, jefa del área de epidemiología de La Pampa, explicó que todavía no se tienen toda la información y que hay datos que aún no se conocen. «Para nuestro país la situación es todavía de tranquilidad», afirmó.


Según detalló la profesional, «el coronavirus son un gran grupo de virus, alguno de los cuales son ya conocidos en la comunidad médica, como el que causa el resfrío común. Algunos otros virus, coronavirus, fueron conocidos en el 2002, 2003 porque fueron responsables de un cuadro grave como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) que causó muchas muertes».


Estrella contó a Radio Noticias que este nuevo coronavirus se habría trasmitido desde un animal, pero aún no se pudo determinar de cual. Además, señaló que debido a la velocidad con la que los virus se multiplican permiten que estos muten con gran facilidad, permitiéndoles adaptarse a otros organismos.


«Como todo virus no tiene tratamiento especifico, no hay manera que se pueda evitar llegar a la mayor gravedad, de ahí su peligrosidad», especificó la especialista y agregó que «no hay una vacuna, tampoco se conoce el potencial de trasmisión, no se conoce a cuantas personas podría contagiar una persona enferma». También explicó que al ser un virus recientemente detectado como patógeno de las personas, aún se desconocen los datos específicos.


«Se sabe que el cuadro clínico que se esta viendo hasta ahora es un cuadro de inicio con fiebre, con tos y esto puede evolucionar a un cuadro respiratorio grave, como una #neumonía grave y hasta puede causar la muerte», detalló. La jefa de Epidemiología dijo que estiman que tiene un periodo de incubación de dos semanas y que luego de los primeros síntomas, se puede presentar un cuadro respiratorio grave con falta de aire, lo que hace que sea necesaria la #internación, y puede afectar a otros órganos del cuerpo.


Movilidad.


Estrella explicó que la gran movilidad de las personas en la actualidad hace que la propagación del #coronavirus sea mucho más rápida a otros países y continentes, lo que hace que se estén tomando medidas. Entre las que destacó los alertas en los sistemas de salud, que permiten que ante la presencia de síntomas se sospeche de la posibilidad de que sea este virus y se actúe en consecuencia.


«Hay que estar atentos a los antecedentes de viajes a cualquiera de las ciudades en las que se están registrando casos, o si se ha estado con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias graves, eso hace que el equipo de salud, frente al alerta pueda primero elaborar un diagnostico adecuado y segundo evitar la posibilidad de trasmisión a otras personas», detalló. La Arena


 

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page