top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Autoservicio de combustible en estaciones: una amenaza para 70.000 puestos de trabajo

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura

La reciente medida impulsada por el Gobierno nacional que permite la implementación del autoservicio de combustible en las estaciones de servicio generó una fuerte preocupación en el sector, especialmente entre los trabajadores de los surtidores. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro (SOESGyPE), alertaron que la medida podría eliminar hasta 70.000 puestos de trabajo en todo el país y remarcaron los riesgos de seguridad que implica que los consumidores manipulen combustibles sin capacitación.

Un modelo que preocupa: menos empleo y más riesgos

Marcelo Sidorkevich, secretario general de SOESGyPE, expresó su inquietud ante la situación en una entrevista con Radio 7. “Estamos totalmente en contra porque se van a perder muchos puestos laborales y, además, se pone en riesgo la seguridad de los consumidores y la sociedad”, advirtió.


El dirigente sindical explicó que cada sector de una estación de servicio cuenta con un plantel específico de trabajadores, por lo que la eliminación de la figura del playero no solo generaría desempleo, sino que tampoco permitiría la reubicación de los empleados en otras funciones dentro de las estaciones.


Sidorkevich también rechazó uno de los principales argumentos que sostienen los defensores del autoservicio: la posibilidad de que el combustible sea más barato para los usuarios. “No van a bajar los precios. Las petroleras vienen diciendo hace meses que el precio está atrasado, así que los usuarios van a convertirse en trabajadores no rentados, haciendo la tarea del playero sin recibir nada a cambio”, señaló.


Capacitación y seguridad: puntos clave en el debate

Desde el gremio remarcaron que los empleados de los surtidores reciben capacitaciones constantes para la manipulación segura de combustibles y lubricantes, además de entrenarse en la prevención de accidentes.


“Los playeros saben cómo actuar en caso de un derrame de combustible, cómo reaccionar ante un principio de incendio o una contaminación de vehículo. Además, evitan situaciones peligrosas, como personas que bajan con un cigarrillo en la boca”, explicó Sidorkevich.


Hasta el momento, en Neuquén no hay estaciones con autoservicio en funcionamiento, pero la medida solo requeriría la instalación de una pantalla con instrucciones para que los usuarios realicen la carga de manera autónoma.


El gremio espera que la Secretaría de Energía defina la reglamentación en los próximos 60 días y, mientras tanto, analiza posibles medidas de acción directa en conjunto con la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio para evitar la pérdida de puestos laborales.


En La Pampa, el autoservicio está prohibido

En La Pampa, la situación es diferente. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estación de Servicio, Juan Pedro Fiorani, aclaró que en la provincia está prohibido el autoexpendio de combustible por ley, por lo que la nueva disposición nacional no tendrá impacto inmediato en las estaciones pampeanas.


“No es obligatorio para las estaciones de servicio ponerlo, sino que se las invita a adherir. Además, en La Pampa hay una ley que prohíbe el autoservicio en todo el territorio, así que, llegado el caso, lo voy a judicializar”, afirmó Fiorani.


La implementación del autoservicio de combustible sigue generando debate y resistencia en distintas provincias. Mientras el gremio de trabajadores del sector busca frenar la medida a nivel nacional, en La Pampa, por ahora, la normativa local impide su aplicación.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page