Aumentos en las tarifas de luz y gas a partir de enero de 2025
- Nacionales
- 31 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El Gobierno Nacional oficializó este martes los incrementos en las tarifas de electricidad y gas que comenzarán a regir desde enero de 2025. Las resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, fueron emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en el marco de la emergencia energética extendida hasta julio de 2025 y la revisión tarifaria transitoria.

¿Cómo serán los aumentos?
Electricidad:
Usuarios generales: Incremento promedio del 2,2%.
Usuarios de ingresos altos: Alza del 1,1%.
Usuarios de ingresos bajos: Suba del 1,7%.
Usuarios de ingresos medios: Variaciones entre el 0,6% y el 1,6%.
En términos concretos, las tarifas promedio se ubicarán en $108,526/kWh para Edesur y $113,878/kWh para Edenor. Además, las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.
Gas natural:
Incremento general del 1,82% en las boletas finales.
Las distribuidoras beneficiadas incluyen a empresas como Camuzzi Gas Pampeana, Metrogas y Litoral Gas, entre otras.
Los usuarios con subsidios tienen límites mensuales de consumo: 350 kWh para ingresos bajos y 250 kWh para ingresos medios, superados los cuales se aplicará la tarifa plena.
El contexto del ajuste
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que estas medidas son parte de una estrategia para mantener precios reales constantes en el sector energético, evitando el deterioro económico de las empresas prestadoras. Según el funcionario, estas actualizaciones son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los servicios y su continuidad.
Por otro lado, el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la electricidad, correspondiente al segmento de distribución, tendrá un incremento del 4% al inicio del nuevo año.
Empresas involucradas
Electricidad: Los aumentos alcanzan a distribuidoras como Edesur y Edenor y a transportistas como Transener, Transba, Transcomahue, entre otras.
Gas: Se autorizó la suba para transportistas como Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Camuzzi Gas, y otras empresas claves en el suministro.
¿Qué significa esto para los usuarios?
El impacto variará según la categoría de ingreso y el consumo energético. Si bien los ajustes buscan equilibrar los costos del sistema, para muchos hogares representarán un aumento significativo en los gastos fijos mensuales. Las autoridades insisten en que estos incrementos son necesarios para mantener la operatividad del sector energético.
A medida que se acerque enero, los usuarios deberán estar atentos a los detalles en sus facturas y al cumplimiento de los topes establecidos para mantener los subsidios. Desde este medio seguiremos informando sobre cualquier novedad que surja en torno a esta actualización tarifaria.