top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Anuncian nuevos ajustes en tarifas de Luz y Gas: menos subsidios y aumentos en Febrero

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Energía de la Nación confirmó la quita de subsidios a la luz y el gas que impactará principalmente en la clase media (N3) y, en menor medida, en los sectores de ingresos bajos (N2). Paralelamente, se aplicarán nuevas subas en las facturas durante febrero, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).


Aumentos tarifarios de Febrero

  • Gas natural por redes:

    Se prevé un incremento promedio del 1,6% en la factura final de los usuarios.


  • Energía eléctrica:

    La suba rondará el 1,5% en la boleta final.


Estas actualizaciones, según informó el Gobierno, buscan mantenerse por debajo de la inflación mensual estimada en torno al 2%, de modo que “no presionen a los precios al alza”. Vale recordar que en enero pasado las tarifas crecieron un 1,6% para la electricidad y un 1,8% para el gas.


Quita de Subsidios: cambio en los descuentos

Desde febrero habrá modificaciones en los subsidios que reciben los sectores de ingresos medios (N3) y bajos (N2). Los sectores de ingresos altos (N1), que ya pagan tarifa plena desde 2023, no verán cambios.


  1. Sectores de ingresos bajos (N2):

    • El subsidio para luz y gas se unifica al 65%.

    • Antes, la bonificación era de 71,92% para la luz y 64% para el gas.

    • Esto implica que, en electricidad, la ayuda se reduce levemente, mientras que en gas sube 1%.

  2. Sectores de ingresos medios (N3):

    • El subsidio pasa a ser del 50% tanto para luz como para gas.

    • Hasta ahora, la bonificación alcanzaba un 55,94% para luz y 55% para gas.

    • Por lo tanto, se reduce el nivel de subsidio que venía rigiendo.

  3. Sectores de ingresos altos (N1):

    • Continúan sin subsidios desde el año pasado y pagan la tarifa plena.


Objetivos y contexto

La Secretaría de Energía justificó esta medida bajo la necesidad de “garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo” y “evitar el desabastecimiento”, al tiempo que se busca “asegurar la viabilidad económica del sector energético”.


Además de estas subas moderadas en febrero, se prevé que los aumentos podrían ser mayores a partir del segundo trimestre de 2025, una vez concluidas las audiencias públicas que se llevarán a cabo en febrero y en las que se debatirá la focalización de los subsidios.


Claves de la nueva estructura tarifaria

  • Unificación de subsidios: Se eliminaron los diferentes porcentajes de subsidio para luz y gas, adoptando un único criterio para cada nivel de ingresos.

  • Actualización de precios: El Gobierno busca que los incrementos mensuales se mantengan por debajo de la inflación, aunque los ajustes más significativos llegarían en el segundo trimestre.

  • Enfoque gradual: La quita de subsidios continúa en línea con la política de reducción progresiva para todos los usuarios, establecida desde 2023.


Con estos cambios, el Gobierno de Javier Milei avanza en su plan de “ordenar” las cuentas públicas y optimizar el uso de los subsidios, aunque los sectores medios y bajos sentirán el impacto en sus próximas boletas. Se espera que los nuevos valores se reflejen en las facturas desde el inicio de febrero de 2025.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page