ANSES anuncia nuevos valores para Jubilaciones y Pensiones en marzo: Aumento del 2,21%
- Nacionales
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de las prestaciones previsionales que regirán a partir de marzo de 2025, con un incremento del 2,21%, determinado por la actualización mensual basada en la inflación.

El ajuste, que se estableció en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025, responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, el cual dispone que las jubilaciones y pensiones se actualicen mensualmente en función de la inflación registrada.
Nuevos montos de las Prestaciones Previsionales
De acuerdo con la Resolución 145/2025, los haberes previsionales para marzo quedan fijados en los siguientes valores:
🔹 Haber mínimo garantizado: $279.121,71
🔹 Haber máximo: $1.878.224,89
🔹 Prestación Básica Universal (PBU): $127.685,44
🔹 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297,37
Además, las bases imponibles para el cálculo de aportes y contribuciones también se ajustaron:
🔹 Base imponible mínima: $94.008,14
🔹 Base imponible máxima: $3.055.220,44
Nueva fórmula de movilidad: Ajuste mensual por inflación
El aumento del 2,21% se estableció en función del IPC de enero, siguiendo la metodología de actualización mensual establecida por el DNU 274/24. Con esta modificación, las jubilaciones y pensiones se ajustan cada mes conforme a la inflación, en lugar de aplicarse la movilidad trimestral que regía anteriormente.
Esta medida busca mitigar el impacto de la suba de precios en los ingresos de los jubilados y pensionados, otorgando una actualización más dinámica y alineada con la evolución del costo de vida.
Procedimiento administrativo y aplicación del aumento
ANSES ha facultado a la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas para implementar los procedimientos administrativos necesarios y garantizar que los nuevos valores se apliquen correctamente a los beneficiarios del sistema previsional.
Conclusión: Un aumento ajustado a la inflación
Si bien el aumento del 2,21% busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados, su impacto dependerá de la evolución de la inflación en los próximos meses. La actualización mensual se presenta como una herramienta de protección frente a la suba de precios, aunque las expectativas inflacionarias y los costos de vida seguirán siendo factores clave en la economía de los jubilados y pensionados en Argentina.