top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Proyectarán filme sobre los Calfucurá

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 26 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

El domingo 6 de octubre se estrenará en el espacio Incaa, en Santa Rosa, la película «Paso San Ignacio», un documental de Pablo Reyero.

Se trata de un filme basado en una investigación del propio director, referido a la vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche, al Este de Los Andes, y cuyo padre fue guía del General San Martín en el cruce de la cordillera. La trama se desarrolla entre 1834 y 1878, cuando la tribu de Calfucurá habitó las pampas, controló la extracción de sal de Salinas Grandes, y un corredor milenario indígena entre los océanos Pacífico y Atlántico, por el que arriaron unos 50 millones de cabezas de ganado, en acuerdo con estancieros, funcionarios y militares transcordilleranos.

Sobrevivientes.

Luego de la disparada, durante la conquista del desierto, quedaron asentados en el estratégico Paso San Ignacio, en la precordillera neuquina, su hijo Manuel Namuncurá y unos pocos sobrevivientes de la tribu salinera con su cultura, los restos del beato Ceferino Namuncurá, y una antigua piedra sagrada -el Newen-, a la que le atribuyen poderes sobrenaturales y haberlos salvado del exterminio blanco.

Para la concreción del documental el director, guionista y productor Pablo Reyero contó con un subsidio del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa).

Destacado cineasta.

Reyero (53) es licenciado en Comunicación en la UBA, guionista y productor de largometrajes como «La cruz del sur» (ficción), Selección oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes, Mejor Director Latino, protagonista de exhibiciones en MoMa de Nueva York, y multidifusiones por Arte France en Europa. También director de «Dársena Sur», mejor documental en Goias, Buenos Aires y Montevideo. Dirigió también numerosas series y unitarios para televisión, fue corresponsable del área Cine de la TV Pública de Argentina durante doce años, y dictó talleres y seminarios en escuelas de cine, universidades y museos.

El director se declaró cercano a nuestra provincia, porque un antecesor, su tatarabuelo tenía allá por 1860 una línea de carretas entre Bahía Blanca y las Salinas Grandes. «Mi bisabuelo fundó Macachín», sostuvo. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page