top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Agricultura: INTA logró incrementar el rinde de maíz un 75%

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 28 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

La utilización de la leguminosa vicia sativa como cultivo de cobertura antecesor, sumado a fertilización mineral, permitió incrementar 75% los rindes del maíz, informó hoy el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Ensayos de investigación realizados en campos de productores por especialistas del INTA Cañada de Gómez demostraron que «la inclusión de una leguminosa, en un esquema de producción agrícola continua, es una estrategia recomendable para frenar el deterioro del suelo y aportar a la sustentabilidad del ambiente». Tras la inclusión en las pruebas de la vicia sativa y fertilización mineral, los especialistas del organismo nacional lograron incrementar 75% el rinde del cereal y sumar así 6.500 kilos a la producción por hectárea.

“El cultivo de vicia sativa aporta carbono, genera cobertura superficial -lo que mitiga los procesos de erosión hídrica y eólica-, inhibe el desarrollo de malezas y reduce el requerimiento de fertilizante nitrogenado”, describió la especialista en cultivos del INTA Julia Capurro. “El maíz que tuvo vicia sativa como cultivo antecesor y un esquema de fertilización adaptado a los requerimientos de la zona alcanzó los 15.101 kilos por hectárea”, afirmó Capurro.

La especialista agregó que «si se compara con el manejo de maíz sin el cultivo de vicia y sin una adecuada estrategia de fertilización, el maíz rindió 8.602 kilos por hectárea, unos 6500 kilos de diferencia”. En la misma línea, Capurro indicó que “el promedio de incremento de rendimiento de maíz, debido a la leguminosa como cultivo de cobertura, fue de 1833 kilos por hectárea”.

“Nuestro objetivo es proponer prácticas de manejo que fortalezcan las producciones sustentables a lo largo del tiempo”, aseguró, al tiempo que destacó que los cultivos de cobertura ocupan una ventana de tiempo entre dos cultivos estivales y se pueden adaptar a todas las rotaciones de los principales cultivos del sistema.

Fuente Télam

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page