top of page
banner_incendios_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
Foto del escritorWinifreda

Advierten que los suelos están perdiendo su productividad


NORESTE PROVINCIAL

Con el objetivo de evaluar la calidad de los suelos, especialistas del INTA Balcarce elaboraron un mapa de la región Pampeana en el que analizan la evolución de los niveles de materia orgánica (MO), fósforo extractable (P-Bray), pH, bases intercambiables (calcio, magnesio, potasio) y micronutrientes en los últimos siete años. El estudio, realizado en base a 570 muestras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, detectó cambios negativos en todos los indicadores.

El estudio fue realizado por Hernán Sainz Rozas, especialista en fertilidad de suelos y fertilización de cultivos del INTA Balcarce, divulgado a través de INTA Informa y publicado en la edición on-line de Revista Chacra. Sainz Rozas también se desempeña como investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, y participará como disertante en el Simposio Fertilidad 2019, que se lleva a cabo el 8 y 9 de mayo en Rosario, Santa Fe, donde presentará los resultados del estudio.

Materia orgánica.

En cuanto a materia orgánica, el relevamiento indicó que se mantuvo en el mismo nivel en el norte pampeano, lo que sugiere que se llegó a un nuevo punto de equilibrio entre la entrada y salida de carbono de los suelos. «No sucedió así en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde la MO continuó disminuyendo respecto del 2011, lo que podría explicarse por el agravamiento del proceso de erosión hídrica», explicó el investigador.

No obstante, el investigador aseguró que los niveles actuales en toda la región pampeana muestran valores entre un 30 y 40 por ciento menores respecto a los suelos en condición prístina, condición que genera problemas físicos como estabilidad estructural y mayor riesgo de erosión, y menor disponibilidad de nutrientes, particularmente de nitrógeno y azufre.

Fósforo extractable.

Los niveles actuales de fósforo extractable (P-Bray) son menores a 15 miligramos por kilogramo -en los primeros 20 centímetros de profundidad-, en una vasta superficie de la región pampeana, situación que se agravó en los últimos siete años. Esto indica que los niveles actuales de reposición de fósforo (vía aplicación de fertilizantes) están por debajo de la extracción en productos agrícolas como granos, carne, leche y otros.

Acidez.

Respecto del pH, Sainz Rozas dijo que «hubo un cambio negativo, que se refleja en la disminución de los valores de pH del suelo, sobre todo al norte y este de la región Pampeana, donde se registran preocupantes niveles de pH». En casos graves de acidificación, aún no alcanzados en la región, en los suelos con pH por debajo de cinco comienza a liberarse aluminio y esto resulta tóxico para las plantas y, a su vez, genera más acidez.

Además, la acidez provoca consecuencias sobre diferentes procesos biológicos y químicos que ocurren en el suelo. «En problemas graves de acidez, se recomienda la aplicación de calcita (carbonato de calcio) o dolomita (carbonato de calcio y magnesio)», sugirió Sainz Rozas.

Bases intercambiables.

En forma análoga a lo ocurrido con el pH, el estudio de Sainz Rozas se determinaron reducciones de los niveles en suelo de calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K) intercambiables. Dos de los más afectados son el Mg y el K, los que presentaron reducciones del 43 al 44 por ciento respecto a suelos prístinos. El Ca también disminuyó, pero en menor proporción (24 %).

Los menores niveles de Ca y Mg se determinaron al norte y noroeste de la región, mientras que los menores niveles de K al noreste de la región. «Si continúa esta tendencia el contenido de calcio disminuiría a niveles preocupantes en 16 años y se convertiría en un problema generalizado en el norte de la región», indicó Sainz Rozas.

En magnesio, se espera una situación de escasez entre los próximos cinco y ocho años, mientras que los niveles de potasio llegarían a marcas de alerta entre los próximos cuatro y 16 años. Por ende, en algunas zonas estos nutrientes deberán ser incluidos en los análisis de rutina para evaluar su necesidad de aplicación.

Rotación.

De acuerdo con los técnicos, la clave para contrarrestar el impacto negativo y contribuir a la salud de los suelos es mejorar el balance de carbono: aumentar la frecuencia de cultivos de cobertura, promover la rotación de cultivos y, además, aplicar un plan de fertilización ajustado a las necesidades nutricionales del lote. Se calcula que el manejo racional de estas aplicaciones podría incrementar hasta en un 40 por ciento los rindes de trigo y maíz.

«En síntesis, la situación es que hemos sacado plata de la caja de ahorro y no la hemos repuesto», advirtió Sainz Rozas, para referirse a la brecha que existe entre los nutrientes requeridos por la producción agropecuaria y los efectivamente repuestos.

Micronutrientes.

Otro de los parámetros analizados en el estudio del INTA Balcarce fue la disponibilidad de micronutrientes que, si bien son requeridos en bajas cantidades por las plantas, su carencia interfiere y dificulta el ciclo normal de crecimiento. Se clasifican en dos grandes grupos: los catiónicos, integrado por cobre, zinc, manganeso y hierro, y los aniónicos, como cloro y boro.

El estudio confirmó las observaciones detectadas en relevamientos anteriores y mostró que el micronutriente más problemático es el zinc. «Ya hay un gran porcentaje de los suelos, más del 50 por ciento del área estudiada, que presenta niveles bajos de zinc, menores a una parte por millón», alertó Sainz Rozas.

De acuerdo con el especialista, este micronutriente forma parte de muchas enzimas de las plantas y participa en diversos procesos metabólicos, por ejemplo, en la síntesis de proteínas y hormonas. «La aplicación de zinc emerge como una nueva necesidad; de hecho, en algunas zonas de Córdoba, es casi una práctica habitual aplicar un fertilizante fosfatado, cuya formulación contenga zinc», especificó.

Luego del zinc, el contenido de boro también está en retroceso y comenzaría a mostrar deficiencias en el mediano plazo.

Qué hacer en este escenario.

Antes de tomar cualquier decisión, el especialista del INTA recomendó hacer un análisis de suelo del lote. «Se debe tener en cuenta que estos datos corresponden a mapas regionales y no predicen la realidad de cada lote», aclaró. «Por lo tanto, es necesario que cada productor cuente con un análisis de suelo de calidad para conocer el estado nutricional de los lotes en particular y, así, poder llevar a cabo un manejo racional de la fertilización».

Para la reposición de nutrientes, el nitrógeno es el único nutriente que se recupera por fijación biológica del nitrógeno atmosférico, el cual puede ser captado por diferentes especies de leguminosas. El resto de los nutrientes se restituye a través de fertilizantes o de abonos orgánicos -que hayan recibido un tratamiento adecuado previo a la aplicación-.

En este sentido, la clave para contrarrestar el impacto negativo y contribuir a la salud de los suelos está en mejorar el balance de carbono. «Tiene que ingresar más carbono del que se mineraliza anualmente, y el aumento de este ingreso se logra con alta frecuencia de gramíneas, rotación de cultivos y cultivos bien manejados desde el punto de vista nutricional», detalló Sainz Rozas.

El especialista recomendó intensificar el uso del suelo a partir de la incorporación de cultivos de cobertura o también llamados «cultivos puente», que hagan un aporte de carbono extra al sistema. La sugerencia es incluir más cultivos por año y acortar los períodos de barbecho entre los cultivos principales, en los que el suelo queda al descubierto.

En relación con la disponibilidad de nitrógeno y fósforo, cuya escasez limita la posibilidad productiva, se observa con frecuencia el problema de que se aplica menos de lo realmente requerido por los cultivos. Es decir que, hoy por hoy, podrían obtenerse entre un 30 y 40 por ciento más de rendimientos de trigo y maíz, si se fertilizara racionalmente.

«Hoy se habla de un rendimiento promedio de trigo a escala nacional de 3,0 toneladas por hectárea y, compensando la brecha del 30 por ciento, podría estar en poco más de 4,4 toneladas», calculó el especialista. En maíz, el manejo racional de la fertilización podría incrementar el promedio actual de 6,5 a casi 9 toneladas.

En cuanto a la fertilización de cultivos de cobertura, esta práctica depende del objetivo que tiene el productor. «Si el objetivo es retener los nutrientes que dejaron los cultivos antecesores y lograr un aporte de carbono, básicamente no conviene realizar aplicaciones y, más bien, permitir que el cultivo de cobertura absorba la cantidad de nutrientes disponible para proveérselos al cultivo siguiente», planteó Sainz Rozas.

Por el contrario, si el objetivo del cultivo de cobertura es ingresar más carbono y aprovecharlo para hacer un pastoreo, sí es conveniente hacer aplicaciones de fertilización para asegurar un buen nivel de productividad.

Fuente: La Arena del Campo

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
plex ago 2023_edited.jpg
bottom of page