top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

El actor Diego Acosta: de La Pampa a Pol-ka

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 21 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Diego Acosta, “Pampa” como lo llaman en Buenos Aires, nació hace 35 años en Guatraché donde completó la escuela primaria y secundaria. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires, donde trabaja administrando un campo para vivir, y cada vez que puede, suma un nuevo rol actoral a su currículum. En las últimas semanas los guatrachenses se vieron entusiasmados con la noticia de que Diego actuaría en la última producción de Pol-Ka, “Argentina, tierra de amor y venganza”. “En ese momento me di cuenta que todo el trabajo que fui haciendo de a poquito, sirvió”, contó el pampeano en entrevista con LA ARENA. “No vivo de la actuación, pero sé que en algún momento voy a largar esto y me voy a dedicar solamente a actuar. Lo que me motiva es que en el teatro siempre se necesitan personajes de todas las edades. Me siento en el camino correcto y estoy muy contento”, aseguró.

El martes se pudo ver el primer capítulo donde apareció el actor. “Hago de un sepulturero, es un papel secundario. Arranqué con dos capítulos y después me dieron dos más”, adelantó.

“Para mí trabajar con Pol-ka era algo que quería hacer. De Pol-ka y Underground no creo que haya algo más arriba. Me encontré con un equipo de profesionales espléndido, gente sumamente capacitada y me tocó justo trabajar con el español que actuó en la serie Merlí (Albert Baró). Es muy dado, sumamente simpático, predispuesto, enseguida me vino a hablar y consultar. Con (Gonzalo) Heredia compartí escena pero sin diálogo. Estoy contentísimo por esta puerta que se abre”, aseguró.

Un largo camino.

Diego nació en Guatraché y durante toda su infancia y adolescencia fue un chico de perfil bajo. “Tenía muchos problemas para desenvolverme. Tenía amigos pero era muy tímido para relacionarme, entonces me metí en el grupo de teatro en Guatraché. Me empezó a gustar, empecé a entender cómo relacionarme y en la vida me ayudó un montón para saber tratar a la gente”, recordó.

Cuando terminó el secundario, y como era buen alumno en matemáticas, Diego se mudó a Neuquén para estudiar el profesorado en esa materia, nada más lejano de la actuación. El problema llegó junto con la crisis económica del 2001 y el pampeano debió ponerse a trabajar. “Ahí me di cuenta que quería estudiar porque quería ser algo, así que me metí en Analista de sistemas. Entré nuevamente en teatro en el grupo de la Universidad, empezamos a hacer una obra y me llamaron del Teatro Español de Neuquén”.

Decidió abandonar la carrera y dedicarse a lo que realmente le gustaba. “Dejé de mentirme a mí mismo, y empecé a hacer una obra infantil en el Español y a la noche otra obra de teatro, pero no me alcanzaba para vivir así que tomé la decisión de venirme a Buenos Aires a tirar currículums, tenía la idea de que la iba a romper, pero empecé a presentarme a los castings y me encontré con cada ‘monstruo’ que me di cuenta que me faltaba formación”.

Las primeras oportunidades.

De casting en casting, un día llegó la oportunidad. Lo seleccionaron para trabajar en el programa Estudio País, conducido por Juan Alberto Badía. “Yo no tenía nada de experiencia y de repente estaba en un programa que era en vivo, de lunes a viernes, dos horas. Me acuerdo que Badía, que era muy gracioso, me dijo ‘yo sé que vos no sos periodista, así que acá hacé personajes, actuá, hacé lo que quieras, pero no te hagas el periodista porque vas a quedar mal'”, recordó Diego a modo de anécdota. “Tenerlo a Badía ahí para mí era increíble, aprendí un montón de cosas. Hicimos dos móviles muy divertidos, uno en Chacharramendi y otro en Lihué Calel, que ahí entrevistamos a Bustriazo Ortiz. Después me pasé al programa Quinta a Fondo y me replanteé mi vida y me di cuenta que lo que yo quería era actuar y que me tenía que formar”.

Cinco años después, Acosta se recibía de una carrera de dramaturgia y actuación en la escuela de Agustín Alezzo.

Televisión y Netflix.

A partir del 2013, se comenzaron a abrir grandes puertas para el “Pampa”. “Me empezaron a llamar de la productora Underground (creada por Sebastián Ortega) para papeles chiquitos, algún que otro capítulo”.

Participó en la película Wakolda (2012), en la TV Pública, en diferentes novelas de Underground como Viudas e Hijos del Rock and Roll (2014), Educando a Nina (2016), 100 días para enamorarse (2018) y otras.

“También se me abrió una puerta en Netflix con la serie Estocolmo, donde actúa Juanita Viale y después de eso me llamaron para Go vive a tu manera, que es un infantil que está ahora en Netflix”, describió. “Hoy me llamaron para un papel en El Marginal III, pero todavía no sé si quedé. Todavía no me doy el lujo de elegir trabajos, todo es experiencia y trato de hacer todo”. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page