Victorica: Juan Manuel Aguerre, promesa del automovilismo nacional
- Winifreda
- 16 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Ya debutó en la categoría Fiat Punto Abarth y en marzo hará su presentación en el Turismo Pista Clase 1. El victoriquense tiene 21 años y hace muy poco tiempo comenzó su carrera en el automovilismo nacional.

En noviembre del año pasado debutó en la categoría Fiat Punto Abarth y en marzo venidero hará su presentación en la categoría Turismo Pista Clase 1, que se presenta junto al afamado TC 2000.
Hoy busca más sponsors para poner su auto en pista. Se le generó la posibilidad de girar en autos de competición tras su paso por el programa televisivo Desafío Motor, que se emite por Fox Sport 3. Su pasión por este adrenalínico deporte comenzó siendo niño. Su padre, abuelo y tío lo llevaban a distintas carreras. Las miraba desde la tribuna añorando convertirse en piloto. A los 14 años se instaló un simulador en su casa con volante y butaca y competía en campeonatos virtuales.
En 2018 fue becado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para ingresar al programa de formación de pilotos más grande de Latinoamérica: Desafío Motor. Se filmó en el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires. Se presentaron 5.000 aspirantes y los 40 mejores tiempos del simulador pasaban a la siguiente etapa del casting donde se elegían 6 pilotos que se sumaban a los 24 seleccionados previamente. Aguerre hizo el segundo mejor tiempo virtual y quedó seleccionado entre los 6 mejores y formó parte de la cuarta temporada del programa. 30 pilotos, entre ellos el pampeano, compitieron por el premio mayor: disputar tres o cuatro carreras en el Top Race.
De la competencia participaron tres equipos de 10 pilotos cada uno. Un jurado especializado decidía quién se quedaba y quién se iba en las distintas etapas.
En la primera, Aguerre manejó “un auto de calle” marca Fiat Argo acompañado por su coach Alejandro Treglia. Estuvo cinco minutos en pista y levantó una velocidad de 150 km/h. “Evaluaban la técnica de manejo, coordinación de manos y pies en el acelerador y frenos”, apuntó el joven. El jurado observaba sus movimientos a través de las cámaras instaladas en el habitáculo del auto. Pasó a la segunda etapa donde manejó un Karting de competición a 120 km/h. “La adrenalina es hermosa, vas mucho más fuerte, a cinco centímetros del piso, es increíble lo que dobla. Me tocó ser nominado, pero el equipo del programa y el coach me vieron condiciones y me salvaron”, contó. Así pasó a la tercera instancia en la que “por primera vez en mi vida y con 20 años me subía a un auto de competición: un Fiat Línea”. Dio cinco vueltas en tres entrenamientos y la clasificación la realizó bajo una intensa lluvia. “Era tremendo lo que diluviaba y encima no me andaba el limpiaparabrisas, iba prácticamente ciego a 170/180 km/h, en esas condiciones hice el mejor tiempo y clasifiqué a la última etapa”, recordó con voz alegre.

Con el mismo auto realizó la prueba, pero en un circuito más grande. “En los entrenamientos hice los tiempos de punta aunque me equivoqué algunas veces con los cambios, me pasé de largo en algunas curvas y llegué como el menos favorito a la clasificación. Igualmente metí el mejor tiempo en dos vueltas que totalizaron 7 kilómetros. El ingrediente que tuvo es que pasamos por el paredón del autódromo donde se me ponía la piel de gallina porque por ese sector pasaron todos los grandes como Michael Schumacher, el Flaco Traverso, Juan Manuel Fangio, para mí ya era un sueño cumplido”, siguió su relato. Clasificó directamente a la semifinal donde manejó un auto “mucho más potente” como el Fiat Punto Avarth. Dio cinco vueltas en los entrenamientos, tres con lluvia, e iba a 190 km/h con agua sobre la pista. “En la clasificación me jugó en contra la inexperiencia de no conocer el auto con el piso seco. Salí a dar lo mejor y me tocó perder. Había una chicana con conos y los tiré y eso te penalizaba y ahí me quedé afuera del programa, pero con la satisfacción de llegar hasta la semifinal sin nunca haberme subido a un auto de competición. Fue una linda experiencia”, narró.
En noviembre de 2018, debutó en la categoría Fiat Punto Avart en los 200 kilómetros de Buenos. Fue su primera carrera profesional. Competían 22 autos. Largó en la décima ubicación y quedó sexto.
El 3 de marzo participará por primera vez en la categoría Turismo Pista Clase 1 con un Fiat Uno. La carrera será en Olavarría. “Es superior a la anterior porque hay mucha más cantidad de autos, 45 por fecha. Vamos a recorrer el país. Estaremos en Rosario, Concordia, Paraná, Concepción del Uruguay, Río Cuarto”, se entusiasmó.
El apoyo que le brinda su familia “es un sostén psicológicamente importante”, como así también el soporte económico de comercios e instituciones de su lugar de origen, de otras localidades pampeanas y del país. “Sin esa ayuda sería imposible representar a mi pueblo y a La Pampa en cada competencia”, finalizó.
< Luis Barbaschi para LA ARENA 12/02/2019 >