top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Confederación de la Mediana Empresa (CAME) quiere cambios

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 2 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

EL PAMPEANO TORRES PREOCUPADO

El secretario de Interior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Roberto Torres, aseguró ayer que 2018 fue “un año preocupante” para las Pymes por la fuerte caída en las ventas y pidió bajar la presión tributaria.

“El 2018 fue un año preocupante para las Pymes, esperemos que 2019 mejore aunque los pronósticos no son los mejores”, dijo Torres, agregando que “nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar para sacar adelante al país”.

De esa forma, el directivo -que también pertenece a la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa)- reclamó un cambio de rumbo en las políticas económicas nacionales del gobierno de Mauricio Macri. “Faltan reglas claras y previsibilidad”, indicó.

Además, explicó que uno de los factores que perjudica hoy a las Pymes es la baja del consumo. “Las ventas han venido bajando, y diciembre no fue la excepción , Navidad tampoco, salvo raros lugares beneficiados por el tema del turismo al igual que algunos sectores puntuales pero son los menos”, manifestó.

En un escenario en el que miles de Pymes en el país cerraron sus puertas, el directivo pampeano se mostró preocupado “porque una Pyme que cierra es gente que lamentablemente se queda también sin trabajo”.

Con respecto a la política económica del PRO, pidió bajar la presión tributaria “terriblemente” y “trabajar en la reforma laboral, pero sin que ello indique que hay que bajarle el salario a los trabajadores sino todo lo contrario, los empleados deben ganar bien porque eso se traslada al consumo interno”.

En 2018, la situación de las Pymes también llegó al Congreso de la Nación donde las empresas pequeñas y medianas advirtieron por la asfixia financiera, el aluvión importador, la caída de las demanda, la suba de tarifas y el ajuste fiscal que generan cierre de emprendimientos y desempleo.

Tarifazos.

Un tema que generó una nueva alarma en el sector de las Pymes es el tarifazo que anunció el gobierno para 2019 y que impacta directamente en los costos de las empresas, en un contexto de recesión de la economía nacional.

“Es preocupante, asustan las tarifas sinceramente. Particularmente en mi negocio -heladería- estaba pagando 24 mil pesos de luz y ahora pago 50 mil. Es una locura”, siguió.

“Todos tenemos que hacer los ajustes necesarios, pero hay sectores que no lo hacen. Las Pymes estamos haciéndolo para mantener el empleo, que es la última variable para el achique de las pequeñas empresas”, manifestó.

Por otro lado, advirtió que “mientras nosotros ajustamos hay sectores como el financiero que han ganado una fortuna terrible este año ye las Pymes están endeudadas con los bancos en 500 mil millones de pesos”.

Torres explicó que “esta situación se soluciona sentándonos todos en una mesa y hablando con franqueza sobre lo que está pasando. El gobierno se tiene que poner a dialogar con las Pymes y en esa convocatoria también tienen que estar los trabajadores, los gremios”. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page