top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Utelpa marcha contra el presupuesto y la privatización de la educación

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 22 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Lilia López, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, aseguró que este miércoles el paro docente se hará sentir en las escuelas pampeanas. “Sumamos a los gremios de AMET y SADOP, además de ATE. Vamos a marchar contra el presupuesto 2019 y la privatización – mercantilización de nuestra educación”, sostuvo.

La dirigente gremial remarcó su oposición al proyecto de presupuesto 2019 del Gobierno Nacional y le pidió a todos los legisladores pampeanos que voten su rechazo cuando llegue al Congreso. “Es el presupuesto del Fondo Monetario Internacional y no podemos avalar eso”, dijo a Diario Textual.

López invitó a toda la sociedad pampeana a manifestarse contra el proyecto oficialista este miércoles 24, desde las 11.30 horas en la plaza San Martín. “El ajuste es para todos. En las escuelas ya lo sentimos, papás que se quedan sin trabajo y chicos que llegan con hambre”, expresó.

Además, dijo que también habrá una concentración en Buenos Aires con marcha a la Plaza de Mayo y al Congreso de la Nación para hacerle sentir a los diputados el rechazo al presupuesto nacional.

“Privatización”

López también se refirió a un informe de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, donde se denuncia la privatización de la educación en el país.

“Con el gobierno de Cambiemos hubo un giro neoliberal en las políticas educativas y se percibe desde el proyecto de presupuesto 2019, con el retiro de la inversión estatal y el avance de empresas privadas en la elaboración de contenidos escolares. Esto es muy preocupante”, relató la secretaria general de la Utelpa.

Y en números, aseguró que en el presupuesto 2019 hay un 77 por ciento menos destinado a infraestructura escolar. “Un ejemplo es el famoso plan de 3000 jardines y que en Ingeniero Luiggi ya se dio de baja, así como en gran parte del país”, aclaró.

López también expresó su preocupación por la caída importante en la inversión de programas socioeducativos, como el Conectar Igualdad, los Centros de Apoyo Escolar y Juveniles, así como lo destinado a formación docente. “Hay un Estado nacional que solo le da respuesta a grupos económicos como Pearson, entre otros”, dijo.

Y como ejemplo se refirió al convenio del municipio de Santa Rosa con una empresa privada, donde en los últimos días se presentó el portal educativo Magnaplus. “Muchos de estos modelos de contenidos educativos van contra la educación pública y esa es una manera de meter en nuestras cabezas la mercantilización de la educación”, explicó la secretaria general de Utelpa.

Como cierre, López agregó el fin del programa Conectar Igualdad. “Ahora el Gobierno Nacional elige a un colegio, a 20 chicos, no a todos, y les dan un material absolutamente mercantilizado, con contenidos que tienen que ver con el neoliberalismo y capitalismo”, afirmó. Diario Textual

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page