top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Hoy inicia la campaña de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 1 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

La Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola se desarrolla también en el Hospital "Juan B. Smith" de Winifreda. desde el 1 de octubre al 30 de noviembre, para niños de entre 13 meses y 4 años.

“Son enfermedades virales muy contagiosas que se transmiten por vía aérea y para que no vuelvan al país es indispensable que todos los niños estén vacunados”, explicó la directora de Epidemiología de la provincia de La Pampa, Ana Bertone.

La vacuna se podrá encontrar en todos los centros de salud pública, es gratuita y no requiere de orden médica.

“Lo que fundamenta esta campaña es justamente que existe cierto riesgo en el país debido a un cúmulo de susceptibles, es decir, una cantidad de niños con posibilidades de enfermar con sarampión y rubéola. Esto es debido a que algunos chicos no se han vacunado por distintos motivos, y además puede ocurrir que los chicos estando bien vacunados, pueden no responder, algo que ocurre en un 10% de los vacunados”, comentó.

Además, la directora de Epidemiología destacó que esta estrategia está avalada mundialmente. “Son campañas de seguimiento en las que se indica una vacuna, una dosis adicional de la vacuna triple viral, independientemente del calendario de los chicos. Todos los chicos en ese grupo de edad tienen que acudir a vacunarse. Estamos fortalecidos con un gran equipo de salud, a su vez articulado con Educación y Desarrollo Social para llevar adelante esta estrategia. Las dosis ya están y las estamos distribuyendo a toda la Provincia”, remarcó.

El sarampión es una enfermedad viral, muy contagiosa y según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, "antes de que la vacuna se introdujera en 1963 y se generalizara su uso, cada 2- 3 años se registraban importantes epidemias de sarampión que llegaban a causar cerca de 2,6 millones de muertes al año".

"La intensificación de las actividades de vacunación ha influido de forma decisiva en la reducción de las muertes por sarampión. Se estima que entre 2000 y 2016 la vacuna contra el sarampión evitó 20,4 millones de muertes. A nivel mundial, las defunciones por sarampión han descendido un 84%, pasando de 550.100 en 2001 a 89.780 en 2016", indicó la OPS.

Pero a pesar de esta notable reducción en el último tiempo, el sarampión sigue siendo un problema de salud pública dado que en la actualidad siguen observándose muertes por esta enfermedad y uno de cada diez casos se internan debido a las complicaciones.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page