Tarifa Social: el recorte afectará a más de 30 mil pampeanos
- Winifreda
- 16 sept 2018
- 2 Min. de lectura
A pedido del Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri quiere quitarle el beneficio de pagar menos el consumo de electricidad a los sectores más humildes. Pretende que las provincias se hagan cargo de ese subsidio.

“No nos vamos a hacer cargo del subsidio de la luz en la medida que lo plantea el Gobierno, porque un organismo nacional indicaría cuáles son los pobres de La Pampa, a mí eso no me cierra; prefiero que sea el Programa Pilquén, donde están cargadas todas las personas con dificultades económicas de la provincia, el que diga si una familia necesita o no apoyo”. La frase la soltó el gobernador Carlos Verna el viernes pasado en La Adela, confirmando que la Provincia no observará la Tarifa Social de la electricidad, aunque dejó abierta la posibilidad de hacerse cargo y no dejar sin ese subsidio a los sectores que hoy lo necesitan.
Según los últimos datos de la Administración Provincial de Energía (APE), en La Pampa hay más de 30.000 personas que son beneficiarios de ese subsidio que otorga una reducción importante en la factura de electricidad.
Los beneficiarios de la Tarifa Social pagan cero por los primeros 150 kilovatios que consumen y la mitad por los siguientes 150. Es para hogares con ingresos bajos, cuyos titulares no posean más de una vivienda ni coches de menos de 10 años de antigüedad, entre otros criterios.
La quita de subsidios a la energía ya está impactando en los usuarios con los aumentos que ha venido registrando la electricidad y el gas en todo el país. También se suma la decisión de dejar de subsidiar al transporte. En La Pampa, las empresas reciben unos 120 millones de pesos. Verna también anunció que la Provincia no está en condiciones de afrontarlo, por lo que se trasladará al precio del boleto.
En el proyecto de Presupuesto 2019 que el presidente Mauricio Macri quiere imponerles a los gobernadores figura que las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal deberán hacerse cargo del manejo de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, otra concesión a los gobernadores que ya había sido aceptada por el porteño y la bonaerense, aunque es mirada de reojo por las empresas por las complejidades técnicas que implica el traspaso.
En la propuesta de la Rosada también se define la transferencia de la Tarifa Social de la energía eléctrica a las provincias, que implica un gasto de unos 15.000 millones de pesos. La novedad que se agrega es que CABA y PBA asumen la responsabilidad en la Tarifa Social de AYSA, otro reclamo de las provincias, que en realidad pretendían el traspaso de toda la estructura de la compañía de agua.
Energía
¿Qué podría pasar si Macri le impone al resto de los gobernadores la decisión de eliminar la Tarifa Social de la electricidad? Verna ya anticipó que como lo plantea Nación, no lo aceptará. Ante esto, una de las posibilidades es que la Provincia cubra lo que deja de financiar Nación, pero con un criterio propio, a través del sistema Pilquén, como ya lo anticipó el mandatario provincial. El Diario