top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Clase pública por la protesta universitaria

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 22 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa participó de la clase pública realizada en la calle frente al colegio secundario.

La brindaron docentes, estudiantes de la universidad y del colegio secundario, junto a investigadores e investigadoras del CONICET.

Esta semana, la tercera de agosto, también comenzó sin dictado de clases en algunas facultades donde la protesta se siente con más fuerza.

Alpa explicó que la pelea es por el Presupuesto 2019. La clase fue en la calle 9 de Julio entre Pico y Pellegrini. Los alumnos y las alumnas del colegio secundario participaron de la protesta junto a las investigadoras y científicos del CONICET autonconvocados.

“Estamos en la defensa de la universidad pública que queremos, nos hemos formado en la universidad pública y nuestros hijos se forman en la universidad pública”, dijo el rector Oscar Alpa.

“Los rectores estamos acompañando este reclamo, que se hace desde el punto de vista sindical. Una oferta insuficiente de aumento salarial que al menos se debe ajustar por el índice de precios”, dijo Alpa.

“Los rectores hablamos del 10% del presupuesto, porque el 90% del presupuesto corresponde a sueldos y gastos de funcionamiento. Con ese 10% es imposible hacer nuevas obras. Eso es lo que se ha cortado, a pesar que nuestra universidad no tenía algo firmado hoy. Cuando hemos ido a plantear propuestas como en el caso del comedor universitario de General Pico, eso está todo parado”, dijo.

“No nos podemos quedar con ese 10% de gasto de funcionamiento, porque el 90% se destina a salarios. No solo se está discutiendo la paritaria al día de hoy sino que llegue a febrero del año que viene”, explicó Alpa. El rector recordó que se proyecta una inflación del 30% anual.

“Si lo que ofreció el Gobierno es el 15%, hay una reducción inmediata del salario docente del 15%”, detalló.“Cuando defendemos la universidad pública, estamos defendiendo estos temas. El otro es tema aunque llegaremos bien este año con refuerzo adiconales, el problema es el presupuesto 2019”, afirmó.

“Lo vamos a saber el 15 de septiembre cuando se elevó el Presupuesto de las universidades públicas”, dijo.“Allí donde estamos planteando porque tenemos miedo, con fundamento, que se presente el mismo presupuesto de 2018. Si esto ocurre estaríamos reduciendo el presupuesto un gastos de funcionamiento en un 30% al menos”, afirmó.

“Después del 15 de septiembre de acuerdo al o que se presente en el presupuesto, vamos a trabajar en forma conjunta con una medidaque se movilice a nivel nacional”, dijo. Alpa explicó que en un encuentro con las universidades patagónicas, se emitió un documento.

“Somos firmantes y esto se plantea, además de la posiblidad de pérdida del adicional patagónico, que empieza en un 30% para La Pampa y va creciendo hasta un 80% en Tierra del Fuego”, señaló.

El rector de la UNLPam dijo que el plan de lucha incluye la falta del cierre de una paritaria y el presupuesto 2019. “Este es nuestro acompañamiento institucional. Somos autoridad, pero en estas reuniones donde podamos acompañar, lo vamos a hacer. Lo que tenemos que hacer es movilizar y mostrar la universidad pública, en este caso el colegio secundario”, afirmó.

Los docentes que integran el grupo Científicos autoconvocados, describieron el panorama que enfrentan los becarios del CONICET: falta de pago de gastos, becarios están bajo el límite de la pobreza y proyectos sin financiamientos. “El Presupuesto del año 20 19 tendría un recorte del 20% de gastos de mantenimiento”, dijo una investigadora.

Una treintena de estudiantes debatió en las escalinatas de la UNLPam sobre el paro de los docentes universitarios, que se extenderá durante toda esta semana del 21 al 24 de agosto.

El paro se siente con fuerza en la Facultad de Ciencias Humanas y en el Colegio Secundario de la UNLPam. Pero en otras facultades, como Jurídicas y Económicas, Agronomía, Ingeniería, y Exactas y Naturales, hay actividades.

La medida de fuerza es convocada por el gremio ADU La Pampa durante toda la semana. Unos treinta estudiantes de las facultades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se reunieron ayer en las escalinatas del edificio de Gil 353 en apoyo a los docentes que vienen cumpliendo un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial para este año.

Durante la semana habrá concentraciones y festivales que tendrán como objetivo visibilizar la situación que atraviesan las universidades públicas del país por el recorte y el ninguneo del Gobierno Nacional, que mantiene la oferta del 15% de aumento salarial.

Estudiantes realizaron asambleas durante la semana pasada y resolvieron apoyar a los docentes que vienen reclamando un aumento del 30 por ciento y comenzarán la tercera semana de paro.

La idea, ayer, era realizar una asamblea estudiantil en el hall del edificio de la UNLPam de la calle Gil 353. Después, que los estudiantes participaran de la marcha del silencio convocada por una agrupación a favor de la legalización del aborto.

Hoy, desde las 14 horas, habrá una concentración frente al Colegio Secundario de la universidad, también paralizado por el paro. En ese lugar habrá intervenciones artísticas a cargo de estudiantes universitarios, con invitación a participar para toda la comunidad y, en especial, a estudiantes de los otros colegios secundarios que deseen sumarse.

Mañana se realizará un festival con bandas locales.

El reclamo de los profesores es una recomposición salarial de un 30% con cláusula gatillo según la inflación oficial, el rechazo al recorte de $4.000 millones en obras de infraestructura y la inmediata ejecución del presupuesto retenido, así como su actualización.

La medida afecta a alrededor de 1,6 millones de estudiantes que debieron comenzar su ciclo lectivo el 6 de agosto y que deberán esperar al menos hasta el 25 de este mes.

El viernes pasado la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la decisión del Ministerio de Educación de otorgar “un aumento unilateral del 5,8%” a cuenta de futuros aumentos y ratificó el paro en todo el país desde mañana y hasta el viernes.

“CONADU declara insuficiente el aumento unilateral del Gobierno y ratifica el paro del 21 al 24 de agosto”, indicó en un comunicado el gremio que agrupa a docentes de todas las universidades.

El secretario de Prensa del sindicato, Federico Montero, consideró que el aumento “es una maniobra del Gobierno que intenta desviar la atención y minar la adhesión al paro”.

En un comunicado, el gremio señaló que el Ministerio de Educación otorgó un aumento unilateral del 5,8% a cuenta de futuros aumentos y consideró que este ajuste “consolida la pérdida del poder adquisitivo docente y no supera el techo del 15%”.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, manifestó que “el Gobierno tiene que dar una respuesta efectiva, no solo a la situación salarial sino también a la crisis presupuestaria de la universidad”.

“El no inicio de clases, los abrazos a las universidades y las múltiples instancias de lucha son el emergente del profundo malestar de los docentes y la comunidad universitaria”, sostuvo el dirigente.

El gremio reclama un significativo aumento salarial con cláusula gatillo y mayor presupuesto universitario y ratificó la marcha para el 30 de agosto al Palacio Pizzurno. El Diario

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page