En La Pampa figuran como aportantes funcionarios, diputados y dirigentes
- Winifreda
- 26 jul 2018
- 4 Min. de lectura
En los listados de privados de las últimas campañas de Cambiemos en la provincia aparecen nombres conocidos. La mayoría, funcionarios o legisladores. Algunos consultados, al compás del escándalo por los aportantes truchos en Buenos Aires, aseguran que acá “son verdaderos”.

En La Pampa, entre los aportantes a las campañas electorales de Cambiemos, figuran funcionarios nacionales en la provincia, diputados provinciales y algunos dirigentes de la fuerza que a nivel nacional afronta un escándalo a partir del descubrimiento de aportantes truchos en el distrito de Buenos Aires.
La ONG porteña La Alameda y el partido político Bien Común, liderados por el exlegislador porteño y dirigente social Gustavo Vera, desarrollaron una herramienta para buscar por apellido, nombre o documento, los aportantes privados de los partidos políticos en las últimas elecciones legislativas. Lo hizo en el marco del escándalo de los “aportantes truchos” que se inició por el hallazgo en una investigación del periodista Juan Amorín en el portal El Destape.
La herramienta también tiene cargados los datos del resto de los distritos. Según un relevamiento realizado en forma parcial -la búsqueda solo puede hacerse nombre por nombre- aparecen funcionarios, diputados provinciales y algunos dirigentes allegados a esa alianza electoral.
Uno de los funcionarios, consultado por El Diario, dijo que la inclusión de su nombre “está perfecta”. “Los aportes son verdaderos. En algún momento hasta alquilé una camioneta para hacer campaña. No sé si eso lo puse en la declaración jurada, eso lo hizo mi contador, no se si corresponde”, señaló, en forma reservada.
Los funcionarios
Entre los aportantes, el presidente del PRO en La Pampa, Martín Ardohain, actual asesor legislativo en la Cámara de Diputados y extitular del RENAR, aparece con dos depósitos bancarios en la campaña del Frente Cambiemos, en septiembre y diciembre de 2017, por 66.000 pesos y 40.000 respectivamente. En la campaña de la elección anterior, de 2013, tiene dos aportes también, de 40.000 pesos, declarados el 15 de agosto, y de 10.000, el 27 de diciembre de ese año.
Entre los actuales funcionarios nacionales de esa fuerza, el delegado del ENACON en La Pampa, Eduardo "Lipe" Helt, tiene dos contribuciones a Cambiemos, la primera de 29.000 pesos, a través de un depósito bancario del 10 de agosto de 2017, y la segunda de 20.000 pesos -no se especifica la forma- del 7 de noviembre del mismo año.
La titular del área de Agricultura Familiar en La Pampa, María Laura Trapaglia, aparece con una contribución a Cambiemos de 20.000 pesos a través de un depósito bancario, en agosto de 2017.
El titular del PAMI local, Enrique Juan, figura con dos depósitos bancarios a favor del Frente Cambiemos, de 20.000 y 10.000 pesos, en agosto y diciembre de 2017.
Con un apellido ligado al peronismo, el abogado Martín Matzkin, se encuentra con un aporte de 110.000 pesos al Frente Cambiemos, un depósito cambiario sin fecha, pero que sería del año pasado porque es la primera elección que el macrismo llevó el nombre de esa alianza en el distrito. Matzkin actualmente es director por el Ministerio del Interior en el Ente Ejecutivo de la Represa Hidroeléctrica de Casa de Piedra.
Los legisladores
Por su parte, también aparecen como aportantes legisladores provinciales. Se consigna que la diputada provincial de Cambiemos, la exradical Josefina Díaz, hizo un depósito bancario de 40.000 pesos el 7 de diciembre de 2017.
El actual diputado provincial del MOFEPA (socio de Cambiemos), Héctor Claudio Fazzini, tiene un depósito bancario a ese frente de 40.000 pesos en diciembre de 2017.
Por su parte, el diputado provincial radical Martín Berhongaray tiene un aporte de 70.000 pesos en efectivo al frente Cambiemos, el 17 de agosto de 2017.
El legislador provincial del PRO, Maximiliano Aliaga Souto, aparece con un depósito bancario de 15.000 pesos, el 10 de agosto de 2017, al Frente Cambiemos.
Los dirigentes
El secretario general del gremio UTEDyC, Gustavo Montenegro, figura con un aporte de 40.000 pesos en efectivo al Frente Cambiemos el 7 de noviembre de 2017. Cuatro años antes, el 20 de septiembre de 2013, aparece con un aporte de 25.000 pesos en efectivo a Unión PRO.
Un miembro de las autoridades partidarias del PRO, Osvaldo Campanari, tiene un aporte de 37.000 pesos en efectivo a Propuesta Federal (no se consigna la fecha).
También Arturo Celestino Casado aparece con un aporte en efectivo de 30.000 pesos -sin fecha- a Propuesta Federal. El exdiputado provincial del PRO, Darío Juan Casado, hizo un aporte de 50.000 pesos en efectivo -tampoco figura la fecha- a Propuesta Federal.
Otro abogado que conforma la mesa de autoridades del PRO, exdueño del supermercado De León, Omar Cayre, tiene un aporte en efectivo de 44.334 pesos, sin fecha, a Cambiemos.
Más aportes
Entre otros aportantes, también aparece el operador radical Pedro Carlos Fiorda, con 30.000 pesos aportados a Propuesta Frente Pampeano, en efectivo, el 25 de agosto de 2015, para la campaña electoral de ese año.
Un joven dirigente de la UCR de Pico, Juan Pablo Vieta, tiene un aporte de 30.000 pesos para la misma fecha, en efectivo, para Propuesta FrePam. Y Roberto Luis Biasoti tiene un aporte en efectivo de 24.700 pesos el 28 de agosto de ese año.
La rendición
Cabe recordar que el Frente Cambiemos presentó en la Secretaría Electoral de la Justicia un informe final de los gastos de campaña en la elección 2017, declaró ingresos por 703.144,49 pesos. De ese total, 202.037 pesos correspondieron a aportes públicos y 495.703 de contribuciones y aportes privados. Además, por transferencias de otros órganos, informaron 5.403 pesos. Declararon gastos, egresos de campaña, por 695.044 pesos, con un superávit de 8.099 pesos. El Diario
#LaPampa #Aporte #Cambiemos #PropuestaUCRCambiemos #PropuestaFrepamCambiemos #EleccionesInternas #Elecciones #PASO #ONG #PRO #macrismo #Periodista #Periodismo #Periodistas #MartínArdohain #CámaradeDiputados #MaríaLauraTrapaglia #PAMI #JosefinaDíaz #MoFePa #HéctorFazzini #MartínBerhongaray #radicalismo #UCR #MaximilianoAliaga #DaríoCasado #OmarCayre #JuanPabloVieta #JuntaElectoral #Justicia