top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Procedimiento para la atención de pacientes que soliciten prácticas de aborto no punible

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

KOHAN: “ESTE PROTOCOLO ES UN AVANCE RESPONSABLE EN LA SALUD PÚBLICA” Mediante Resolución Nº 1789/18, con fecha 23 de mayo el ministro de Salud de la Provincia, Mario Kohan, aprobó el protocolo de Procedimiento para la atención de pacientes que soliciten prácticas de aborto no punible, según lo establecido en el artículo 86 incisos 1º y 2º del Código Penal de la Nación.

Ministro de Salud de la Provincia: Mario Kohan

“Las consideraciones respecto al tema tienen como antecedente la Suprema Corte de Justicia, en el 2012 y el fallo FAL, define la conducta a seguir por el sistema de salud. Nación crea un protocolo y en esa oportunidad la Provincia crea una Resolución donde plantea una serie de consideraciones que generaron mucha confusión en el equipo de trabajo de Salud, hubo limitación sobre los centros donde tenían que darse los procedimientos, entre otros. Cuando comenzamos la gestión, y conociendo la situación, fuimos analizándola, escuchando opiniones, recabando información y finalmente concluye en un nuevo Protocolo de actuación”, amplió Kohan.

El ministro destacó la apertura de la edad, en la creación del nuevo Protocolo, “esto es clave, ya que permite participar a todos los actores de Salud; el Protocolo va en línea al de Nación. En el tema de edad referida a pacientes mayores de 18 años nos ajustamos estrictamente a la Ley y a lo que dice el nuevo Código Civil. En los menores de 13 años se asume que hubo intento de violación, entre 13 y 16 se encuentra la figura de autonomía progresiva, pero esas pacientes lo hacen acompañadas por sus progenitores o asesor letrado. Sobre los 16 años hay más libertad de decisión”.

Finalmente, indicó los alcances de trabajo en todos los actores del área de Salud Pública para la práctica del procedimiento de aborto no punible, “lo que hemos hecho es incorporar todo el Sistema de Salud a trabajar, no segmentado a Nivel 4 como estaba anteriormente, sino que se incluye a todos los actores, como es el caso de Atención Primaria, tanto público como privado, es decir una verdadera apertura. Definimos cómo son los equipos interdiciplinarios, además convocamos e incorporamos a Defensoría de Niñez y Adolescencia, con quienes en el día de hoy mantuvimos reuniones aclaratorias, que nos ponen en una situación mucho más lógica. Creemos que este Protocolo es un avance responsable en la Salud Pública”, concluyó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page