Calzar: trabajadores panfletean y se declaran en alerta
- La Pampa
- 24 may 2018
- 3 Min. de lectura
En Calzar se movilizan porque la empresa amenazó con echar trabajadores si los retiros no llegan a 90. Hasta ahora solo se acogieron 30 a esa posibilidad.

Los trabajadores de Calzar se manifestarán este jueves después del mediodía en el frente de la fábrica, en el parque industrial de Santa Rosa, en rechazo a la política de retiros y amenazas de despidos.
“Nos vamos a juntar en el portón con los compañeros. Pedimos que los directivos sean claros con la medidas que pretenden tomar, hasta ahora no han dado la cara” , dijo el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.
“Tenemos amenazas de despidos, siguen con los retiros voluntarios. Nosotros vamos a defender la fuente de trabajo. No lo dicen abiertamente, pero dicen que van a reducir de una u otra manera. Hay 30 retiros, otros tantos en carpeta, pero quieren seguir sacando gente. Hoy hay 230 empleados y quieren dejar 110 o 120”, indicó el sindicalista.
“Acá la producción anda bien pero dicen que no tienen ventas. Están afectados por las exportaciones, cuando ellos son los primeros exportadores. Esto recae sobre el más débil”, señaló.
Medina indicó que podrían marchar el próximo lunes. Y que pedirán que los reciba el gobernador Carlos Verna.
El plan de reducción de Alpargatas en Santa Rosa incluye la salida de 90 trabajadores. Tiene abierto un proceso de retiros voluntarios al que se han acogido unos 30 empleados, por lo que la firma avanzará con los despidos directos.
“Estamos recibiendo los acuerdos de desvinculación y homologación en la Subsecretaría de Trabajo. Van unos 30 y la empresa quiere 90 afuera, por lo que extraoficialmente sabemos que puede haber algún tipo de otra medida como despidos”, aseguró el subsecretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, el miércoles.
Aclaró que “hay que enmarcarlos en un contexto de que echaron trabajadores en todo el país. Alpargatas redujo toda su planta de personal en el norte del país y ahora lo hace acá, en La Pampa”.
El motivo fundamental del achique es la apertura indiscriminada de las importaciones de productos textiles que permite el gobierno de Mauricio Macri. “La apertura de importaciones es la causa real para que la empresa tome estas medidas. Le abrieron las importaciones y no pueden competir. Tienen una causal acreditada, aguantaron porque tenían el RePro y ahora se les debe haber caído y empiezan con los despidos”, explicó.
Cabe recordar que en abril del año pasado, después de disponer algunas semanas de suspensiones, se abrió un régimen de retiros voluntarios para 78 personas. Además, en la primera parte del año 2016 Calzar había despedido a 65 contratados.
La planta de Santa Rosa tenía a comienzos de 2016 unos 420 trabajadores. “Hoy estamos con una dotación de 230, estamos con la mitad y ahora pretenden llevarla otra vez a la mitad. Están haciendo un trabajo para hacer desaparecer Alpargatas de La Pampa”, dijo el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.
Desde 2016 Alpargatas ya cerró dos plantas en el país, una en Villa Mercedes, en San Luis, y otra en Florencio Varela. Alpargatas Argentina tiene sede central en la Ciudad de Buenos Aires y tenía nueve plantas, que ahora pasaron a ser siete (cinco dedicadas al negocio del calzado y cuatro al negocio textil). Además de las que cerró y la de Buenos Aires, tiene dos plantas en Catamarca y una en Chaco, Tucumán, Corrientes y La Pampa.