top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Siempre que llovió... ¿paró?

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 8 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Hace aproximadamente 15 días que gran parte del territorio nacional, incluida la provincia de La Pampa, atraviesa un período de humedad, llovizna y niebla permanente. Si bien venimos de un verano seco, razón por la cual la lluvia es muy necesaria de cara a la siembra de cosecha fina 2018/19, el temporal se ha dado en coincidencia con el inicio de la cosecha gruesa y se ha extendido en demasía. En algunas zonas, sin embargo, no ha arrojado registros importantes de lluvia, y en otros sectores afortunadamente sí ha proporcionando una mejor perspectiva de cara al futuro. En efecto, los milímetros han sido muy bien venidos por el empresario agrícola que se prepara para una siembra importante de cereales de invierno, en parte traccionado por la excelente coyuntura de mercado.

El inconveniente se ha planteado por lo prolongado del período de tiempo que no ha salido el sol, generando algunas complicaciones operativas, como así también riesgos de potenciales pérdidas de cantidad y calidad de grano. Tanto tiempo húmedo ha impedido cosechar, asomando el fantasma del deterioro en la calidad del grano y la posibilidad de que se generen pérdidas de cosecha por apertura de chauchas como está ocurriendo en algunas regiones del país, y como ocurrió en La Pampa la campaña pasada. A diario llega información que en algunas regiones del país, como por ejemplo la provincia de Córdoba, se advierten ennegrecimiento del poroto de soja, brotado de grano en planta y apertura de chauchas con pérdida de rendimiento. Este escenario afortunadamente no se está dando actualmente en La Pampa, al menos de manera masiva, pero la pregunta es, ¿hasta cuándo aguantarán los cultivos?

Afortunadamente los pronósticos de lluvia indican una mejora del tiempo a partir del fin de esta semana. De ser así, se iniciarán con gran ímpetu las labores de recolección de soja y maíz. Adicionalmente se iniciarán los barbechos para plantar trigo y cebada. Estos temporales representan un desafío también para el sector ganadero ya que tanta humedad puede generar un desequilibrio de minerales en las vacas de cría que pastorean verdeos aguachentos, generando el síndrome de vaca caída. Por otra parte, sin la vital luz del sol el crecimiento de los verdeos y pasturas se retrasa. Sin duda está haciendo falta que llegue el frío y empiece a helar. Antes de que iniciase el temporal, los potreros que se habían cosechado arrojaban datos de rendimiento dispares. En general, los lotes que venían de excesos hídricos, pero que se los pudo plantar y se le había cuidado la chiche e isoca al cultivo, estaban arrojando buenos rindes y calidad de grano. Sin embargo, no fueron pocos los lotes donde el productor no protegió la planta de los insectos (no la pulverizó por miedo a la seca del verano) y por consiguiente se encuentra con una calidad muy mala de semilla. También se registraron casos de lotes afectados por heladas en la porción sur de la provincia, donde los cultivos rendían poco y la calidad es pésima. Solo está retomar las labores de cosecha para ver si finalmente este temporal ha afectado o no la ya complicada campaña de cosecha gruesa 2017/18, y empezar a evaluar el grado de cobertura que tendrá la próxima zafra de cultivos de cosecha fina.

En resumen, si bien el agua fue necesaria y hay sectores de la provincia que no tuvieron registros hídricos importantes, y siguen a la espera de más precipitaciones, lo prolongado del temporal está generando complicaciones y riesgos potenciales de pérdidas de rendimiento y calidad de cultivos. Si bien las proyecciones son de tiempo mejorando en los próximos días, el productor empieza a preocuparse y perder la paciencia, ya que como dice el dicho: “El que espera, desespera”. Si Dios quiere, a partir de este jueves finalmente saldrá el sol y se podrá recolectar el grano que hay en los campos, los cuales afortunadamente tienen buen valor producto de la mala campaña imperante en la mayor parte de la porción agrícola nacional.

Mariano Fava

Ingeniero Agrónomo (MP: 607 CIALP) Posgrado en Agronegocios y Alimentos @MARIANOFAVALP

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page