El SEMPRE subió un 0,5% el aporte de los empleados estatales
- La Pampa
- 23 abr 2018
- 2 Min. de lectura
COMENZÓ A REGIR A PATIR DE ESTE MES DE ABRIL. SE ANUNCIARÁ OFICIALMENTE ESTE LUNES
Finalmente, el Instituto de Seguridad Social definió que el aumento del aporte de los trabajadores estatales al SEMPRE será del 0,5% y ya comenzó a regir en este mes de abril.

La novedad se dará a conocer oficialmente este lunes a las 10:00 horas, en el marco de una conferencia de prensa.
El gerente general del SEMPRE, José Giaccobe, ya había admitido en una entrevista con El Diario la situación financiera deficitaria que registra el Servicio Médico Previsional que resguarda a los trabajadores estatales.
“La situación deriva de la devaluación de fines del año 2015, donde comprobamos insumos y medicamentos de alto costo y aparatología sujeta al precio de dólar a 8 pesos. Durante el año 2016 se empezó a notar el traslado completo del incremento de precios y comenzamos a pagar un dólar de 15 o 16 pesos, y hoy lo pagamos a 21 pesos”, manifestó Giaccobe.
“Esto hace que una parte significativa del presupuesto de la obra social se haya incrementado significativamente por encima del incremento de los recursos, teniendo en cuenta que estos son los aportes en la construcción de los empleados, y la contribución que hacen los Estados (Provincial y Municipales), es decir todos aquellos afiliados a la obra social”, amplió.
El gerente de la obra social detalló los indicios que denotaban la situación actual en las finanzas del SEMPRE: “a fines de 2016, una vez realizado el balance, detectamos que el gasto se incrementaba por encima del recurso más de lo normal por estas variables, veíamos que no era un déficit estacional que iba a estar por unos meses sino que no había medida concretas de regulación de ese segmento, con lo cual el crecimiento del déficit iba a ser paulatino y no iba a bajar nunca y seguiría creciendo”.
"En este momento, cerrando el año 2017 con números más finos, efectivamente arribamos a esa conclusión, nos quedan 3 meses de reservas y desde el punto de vista financiero debemos buscar alguna alternativa si es que no conseguimos ningún recurso. Planteamos la alternativa de incrementar el recurso de la Obra Social que tiene que ver con el aporte, teniendo en cuenta que somos la más baja del país, SEMPRE está en un 8,25% entre aporte y contribución y la media de todas las Obras Sociales está en un 11%, no hablamos de llegar al 11% pero si de incrementar un punto porcentual que consideramos nos permitiría equilibrar este déficit”, manifestó.