Ventas obligadas por la sequía
- Winifreda
- 22 abr 2018
- 3 Min. de lectura
DE REMATE EN REMATE :
La salida de haciendas de las zonas de cría continuó siendo una constante en el transcurso de esta semana. Los altos costos del alimento constituyen un impedimento para poder mantenerlas.

La oferta de haciendas de invernada continúa a diario a un ritmo insospechado ante la situación climática adversa que se registra en la generalidad del territorio pampeano complicando la colocación por las dificultades que también expone buena parte de la demanda. En una plaza que lógicamente se presenta tranquila, tratar de colocar las haciendas al mejor precio posible pasó a ser la consigna de los operadores. Calidad y mayores plazos modifican algo el panorama aunque las diferencias pasaron a no ser significativas respecto a los clásicos 30 días por lo acotado de las ofertas que muestran los compradores.
Representantes del engorde a corral e invernadores tradicionales, exponen también su difícil situación aunque es el criador el que no encuentra alternativas y va perdiendo día a día parte del capital de trabajo por el achicamiento de los rodeos. Si bien es cierto que muchos campos tenían hasta hace un tiempo un poco más de haciendas por la buena situación del año anterior, ahora esa diferencia ya no está y en una zafra apresurada siguen sacando anticipadamente su producción con la insoslayable preocupación por el futuro inmediato.
Por otro lado la prolongación de la sequía y el alto costo que significa llevar el forraje hasta nuestras zonas de cría acelera toda la salida de la producción anual, generando una gran incertidumbre hacia el futuro. No son pocos los comercializadores que tratan de ir colocando parte de esa oferta en forma directa a fin de no cargar más las ferias aunque también dicha tarea resulta difícil.
En Liniers.
Ofrecimientos superiores a los del período anterior y al igual que en la invernada una oferta directa importante generó nuevos quebrantos en la operatoria. La entrada de la semana fue de 27.775 cabezas, 5.500 más que en ciclo hebdomadario anterior. El aporte de haciendas pampeanas fue de 1.500 vacunos versus los 2.014 de la primera semana del mes.
El índice semanal sugerido para los arrendamientos rurales se situó en 31,46 pesos contra los 32,004 pesos anteriores. Por su parte el promedio del novillo liviano de 431 a 460 kilos fue de 32,689 pesos (anterior $ 32,978) y el del novillito pesado de 391 a 430 kilos de 33,458 pesos versus los 33,827 pesos anteriores.
Exportación.
También en éste sector comercializador se registraron bajas en los precios por ofertas que satisfacen con cierta comodidad las necesidades de la demanda. Coberturas de faena para toda esta semana por parte de muchos de los exportadores, hicieron a menores ofrecimientos en cuanto a valores se refiere.
Así en nuestra provincia y en el cierre de los negocios se pagaban 61,00 pesos hasta 150 kilos la media res; 60,50 pesos hasta 160 kilos y 60,00 pesos hasta 170 kilos “la media”. Solo en lotes de mayor significación en lo numérico y de excelencia en la terminación, lograban una mejora de 0,50 pesos por kilogramo.
En tanto frigoríficos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé y siempre por novillos hasta 500/520 kilos en pié o 150 kilos la media res, variaban sus ofertas entre los 61,50 a 62,00 pesos con pago a 7 o 10 días llegando hasta los 63 pesos con 30 días de plazo para el pago. La Arena